El Gobierno avanza en la búsqueda de consensos, pero aún no se tiene claridad de cuándo se radicaría el proyecto. ¿Cómo están los tiempos?

Con un nuevo ministro de Hacienda a bordo, el Gobierno Nacional busca aliados y consensos para presentar su nueva reforma tributaria tras un reciente intento fallido de reforma que buscaba alrededor de $24 billones y desató una ola de rechazos políticos y sociales, por lo cual tuvo que ser retirada del Congreso.

Pese a que el Gobierno continúa buscando consensos, la fecha de su radicación no se conoce hasta ahora. Sin embargo, José Manuel Restrepo, jefe de la cartera de Hacienda le dijo a Forbes que harían el máximo esfuerzo para presentarla en esta legislatura que finaliza el 20 de junio, pero que de citarse a sesiones extra iría hasta el 20 de julio.

Lea también: Nueva reforma tributaria garantizaría estabilidad por 4 años: Minhacienda

Con base en este panorama, una de las preguntas a resolver es si los tiempos darían para discutir y aprobar, en esta legislatura, una tributaria con mensaje de urgencia y sesiones extra. Todo esto, teniendo en cuenta que se está acabando mayo y aún no se radica la iniciativa. Para entender un poco mejor la discusión, Forbes consultó a expertos.

¿Cómo están los tiempos?

Según Katherine Miranda, representante por la Alianza Verde e integrante de la comisión económica de la Cámara, “jurídicamente sí es posible discutirse y aprobarse (en esta legislatura), podría llamarse a extras que irían desde el 19 de junio al 19 de julio”.

Miranda agregó que las sesiones extra “podrían darle un margen al Gobierno de un poco menos de dos meses para que el proyecto de ley sea tramitado. Además la iniciativa tendría prelación en la discusión porque el Gobierno Nacional le daría mensaje de urgencia”.

Lea también: Nueva tributaria debería recaudar entre $12 y $15 billones mínimo

Desde la visión del representante liberal, Fabio Arroyave, también integrante de la comisión económica de Cámara, es complejo que se logre discutir y aprobar en esta legislatura así tenga mensaje de urgencia.

“Es difícil que se pudiera aprobar (la tributaria) más aún cuando tenemos una situación tan compleja en el país. La comunicación y explicación del proyecto a la gente es importante, pues los ánimos están sensibles. Esperemos que se radique y ahí ver cuál es la agenda a seguir pero se ve complejo”.

Según una fuente del Gobierno, el tiempo más rápido en el que se ha aprobado una reforma tributaria son 56 días calendario, contados a partir del día de radicación. Lo cual, ya de entrada dificultaría la aprobación de la nueva tributaria que, a hoy, no se ha radicado. De hecho, indicó que el promedio de radicación así se de la discusión rápidamente, es de 64 días (un poco más de dos meses).

Lea también: ‘Escucharemos propuestas de la oposición para nueva reforma tributaria’: Gobierno

Teniendo en cuenta lo anterior y dada la incertidumbre que hay, otra de las preguntas clave a resolver es si se radicara la reforma esta o la próxima semana, ¿máximo hasta qué debate se llegaría en esta legislatura?

Sobre este punto, Miranda explicó que con mensaje de urgencia las comisiones económicas tendrían un término de hasta, más o menos, 30 días para pronunciarse en primer debate sobre el proyecto de la tributaria y el mismo término tendrían ambas plenarias para pronunciarse al respecto.

“Por esta razón considero que el proyecto de ley podría pasar tranquilamente sus cuatro debates dentro del Congreso e incluso llegarse a conciliar el texto, en caso de haber diferencias entre los textos aprobados en las cámaras para luego pasar a sanción presidencial”, añadió la congresista.

Lea también: “No compraremos aviones de guerra”: nuevo ministro de Hacienda

Por su parte, Arroyave comentó que “como es mensaje de urgencia, se discutiría en dos comisiones de manera conjunta y podría quedar pendiente en plenaria. Aunque depende mucho, si es una reforma fácil de comunicar, de socializar, sencilla, al hacer la votación conjunta por tener mensaje de urgencia, se podría hacer más rápido”.

Aunque en términos jurídicos, como expuso la congresista Miranda, los tiempos aún darían para que se discutiera y aprobara una reforma, el panorama en la práctica luce complejo porque no hay luces de cuándo se radicaría el proyecto.

Además, otros expertos han comentado que el Gobierno primero debe cerciorarse de que la iniciativa tiene el apoyo suficiente que le permita ver la luz verde en el Congreso, lo cual podría tomarle un poco más de tiempo tanto en consensos como en discusión en el Legislativo.