La alcaldesa de Bogotá recordó que desde hace más de 2 meses le pidió al ministro de Defensa que prohíba la venta de este tipo de armas no solo en Bogotá, sino en todo el país.
En el marco de las protestas en el país, que ya se extienden por más de 33 días, la alcaldesa de Bogotá recordó que desde el 5 de marzo se le pidió al ministro de Defensa, Diego Molano, prohibir la libre venta y compra de armas traumáticas no solo en Bogotá, sino en el país.
“¡Desde el 5 de Marzo! Y todavía no la han sacado. Ojalá al Consejero Presidencial sí lo escuchen”, dijo la alcaldesa luego de los más recientes episodios en Cali, en donde los civiles salen con armas traumáticas a atentar contra la población en las protestas.
Lea también: ‘Mientras yo sea alcaldesa no habrá militarización en Bogotá’: Claudia López
En medio de la polémica que se ha generado en la últimas horas, el Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, aseguró que “la Política de Convivencia y Seguridad Ciudadana señala el desarme general, con el fin de garantizar el monopolio de las armas en cabeza del Estado y que tenga plena vigencia el principio de exclusividad del uso de la fuerza en cabeza del Estado, conforme a la Constitución”.
Asimismo, advirtió que “la reglamentación a través de decreto debe no sólo prohibir la libre venta y comercialización de las armas traumáticas, sino también su porte y tenencia”.