El financiamiento permitirá beneficiar a más de 236.000 hogares en todo el país, indicó el ministro de Vivienda Jonathan Malagón.

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un financiamiento de US$136,7 millones a Colombia para apoyar programas dirigidos al mejoramiento de viviendas y barrios vulnerables en zonas urbanas y rurales.

Los fondos también respaldarán el fortalecimiento institucional a nivel municipal y nacional para la implementación del programa.

Lea también: Banco Mundial eleva a 4,4% la proyección de crecimiento en A. Latina

“El crédito con el Banco Mundial le permite al país seguir avanzando con iniciativas de mediano y largo plazo, que mejoren la calidad de vida de las familias y permitan continuar reduciendo el déficit cualitativo”, dijo Jonathan Malagón González, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. “Gracias a este acuerdo, más de 236 mil hogares en todo el país podrán contar con una vivienda digna, así como con entornos adecuados.

El proyecto apoyará los dos programas de vivienda del gobierno, Casa Digna, Vida Digna y Semillero de Propietarios, que mediante una intervención integral buscan mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables.

A través de estos programas se entregarán subsidios para obras de mejoramiento en la calidad y estructura de las viviendas en municipios priorizados y se realizarán inversiones en los barrios para mejorar su infraestructura pública y los espacios de interacción comunitaria, como parques, senderos, zonas verdes y centros culturales, de deportes y de atención familiar. Asimismo, también se incluirán subsidios de arriendo para la población migrante de Venezuela que a su vez les permitan tener mayores oportunidades para su integración social y participación económica.

El objetivo, explicó el Banco Mundial, es beneficiar en especial a aquellas familias y comunidades más vulnerables sin acceso a viviendas de buena calidad, e incrementar la resiliencia de estos hogares ante las amenazas del cambio climático.

“A través de este proyecto queremos que las familias colombianas de menores recursos puedan acceder a viviendas más seguras y de mejor calidad, así como a mejoras en sus barrios que permitan espacios públicos dignos e incluyentes” dijo Ulrich Zachau, director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela.

Lea también: Banco Mundial reconoce al Fondo Nacional de Garantías por su ayuda a las pymes

El programa recibe un crédito de US$100 millones del Banco Mundial, con un apoyo adicional de US$21,7 millones del Fondo Global de Financiamiento Concesional (GCFF por sus siglas en inglés) y una donación de US$15 millones del Fondo para Soluciones Innovadoras de Bienes Públicos Globales (GPG por sus siglas en inglés). El Ministerio de Vivienda será la entidad encargada de la implementación del proyecto.