El presidente de la República Iván Duque sostuvo que el Ministerio de Hacienda avanza en la construcción de un nuevo modelo de financiamiento que se presentaría en el Congreso de la República para sostener programas sociales.
El presidente Iván Duque confirmó este lunes que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, avanza en la construcción de una nueva reforma tributaria que permita financiar los programas sociales en el corto y mediano plazo.
“Estamos en este momento avanzando con el equipo de Hacienda y Crédito Publico, acogiendo propuestas que nos permita presentar en el congreso de la republcia una fuente de financiamiento para esos programas sociales”, dijo el presidente Duque.
El Jefe de Estado confirmó que se buscan nuevos recursos que permitan extender el Ingreso Solidario, que llega a más de 3 millones de colombianos, hasta diciembre de 2022. Asimismo, que se mantengan otros programas y créditos diferenciados.
Lea también: La reforma tributaria que le gusta a los exministros de Hacienda
En la búsqueda de esos nuevos recusos, el presidente destacó que esta nueva propuesta de reforma tributaria se cimentaría en las ideas que ha entregado la Andi y el Consejo Gremial Nacional, quienes dicen que el 1% de los más ricos del país podrían ayudar aún más para conseguir recursos.
El presidente también anunció una serie de medidas que están encaminados a apoyar a las empresas de todos los tamaños, pero en especial a las micro y pequeñas y a las del sector agrícola. Se trata de líneas de crédito y extensión de programas de emergencia son algunas de las medidas incluidas.
Asimismo, el mandatario aseguró que para las micro y pequeñas empresas que tenían que pagar impuesto de renta en junio y noviembre se corre el cronograma tributario para hacer un solo pago en noviembre. Todo esto para aliviar las situaciones de los empresarios.
“Nos entusiasma mucho presentar este plan de apoyo, ya que es urgente que el sector empresarial del país se revitalice para lograr la reactivación que necesita el país, para lo cual es indiscutible un sector productivo vigorizado y fortalecido que jalone la economía”, añadió el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.