En un foro virtual, representantes de la sociedad civil, líderes gremiales y del Comité del Paro hablaron con el Minhacienda sobre lo que debería llevar la nueva tributaria.
Representantes de la sociedad civil, líderes gremiales y del Comité del Paro participaron en un foro del Minhacienda y el Congreso, en el que se refirieron a los principales puntos que debería tener la nueva reforma tributaria, la cual se encuentra en construcción y estaría próxima a presentarse.
Entre los puntos en los que coinciden está que las personas con más recursos aporten más y con estos recursos se financie la inversión social que requiere el país para salir de la crisis. Entre las propuestas en las que estarían de acuerdo está la que hizo la Andi y el Consejo Gremial Nacional que, entre otras cosas, haría que las empresas aporten más.
Lea también: Minhacienda lanza web para que la gente aporte ideas a la nueva tributaria
El presidente de la CUT, Francisco Maltés, se refirió a la reforma tributaria del 2019 y enfatizó que desde ese momento han dicho que no es oportuno reducirle la carga de impuestos a las grandes empresas. Agregó que consideran importante que en el debate tributario se revisen las ‘zonas grises’ que permiten que empresas tributen menos de lo que deberían.
Maltés añadió que se deben revisar medidas contra la evasión, que promuevan el pago de impuestos por parte de aquellos que llevan sus capitales a otros países denominados paraísos fiscales. “Se ha hecho una misión tributaria en el país, entre ellas las que tienen que ver con las zonas francas que no aportan a exportaciones, pero ha servido para que esas empresas sean una competencia desleal con otras al pagar menos impuestos”.
Lea también: Contra el tiempo: nueva tributaria no se aprobaría antes del 20 de julio
Sin embargo, el presidente de la CUT dijo que “en esta coyuntura, creemos que es inviable una nueva reforma tributaria, es inconcebible que en la mitad de esta protesta nacional que hay, que contempla 33 días y que no vemos voluntad política del Gobierno, se pretenda una tributaria”.
Maltés aseguró que lo mejor debería ser acoger la propuesta de la Andi que entre otras cosas dice que habría que posponer la reducción de la tasa del impuesto de renta de personas jurídicas.
En cuanto a la reactivación económica, la representa de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) Jennifer Pedraza, indicó que esta es esencial para “garantizar los derechos que hoy tanto estamos reclamando en las calles”.
Por último, desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que “nuevamente hubo coincidencias en temas en especial en lucha contra la evasión y medidas en austeridad. También se mencionó la protección a la población vulnerable, subsidio a la nómina y quién debe financiar la inversión social”.