La aerolínea de ultra bajo costo saldrá con tarifas de hasta 20% más baratas que las del mercado. Se prevé que su puesta en marcha sea en el segundo semestre del año.

Ultra Air, la aerolínea de bajo costo que se alista para salir al mercado, de la mano de William Shaw, también fundador de Viva Colombia, anunció que cerró la primera ronda de inversión por $37.000 millones de pesos (US$10 millones), lo que ratifica, que, pee a la coyuntura, hay altas expectativas sobre lo que será esta nueva propuesta que sale prevé salir al mercado colombiano en el segundo semestre de este año.

Detrás de este movimiento estuvo el vicepresidente financiero de Ultra Air, Oscar Herrera, quien estuvo al frente de las negociaciones para obtener el capital inicial que le permitirá levantar vuelo. “Nos sentimos orgullosos de poder contar con el primer grupo de inversionistas colombianos que nos acompañarán a hacer realidad este sueño de una nueva aerolínea de ultra bajo costo de Colombia”.

Lea también: Ultra Air anuncia planes en Colombia con tarifas 20% por debajo del mercado

Este anuncio se da luego de la selección de los Airbus A320, que, según Ultra Air, se usarán para sus operaciones nacionales e internacionales. Por ahora, la aerolínea está pendiente de la luz verde de la Aeronáutica Civil para operar vuelos de pasajeros, carga y correo en importantes ciudades colombianas, y destinos como México y Estados Unidos.

“Estamos cada vez más cerca. Nuestro equipo financiero ha logrado reunir al mejor grupo de inversionistas que hoy le apuestan a Ultra Air como la aerolínea de bajo costo que dinamizará el mercado aéreo de pasajeros en Colombia, y le permitirá a más y más personas, viajar a tarifas más asequibles”, dijo Shaw.

Se estima que la entrada de Ultra Air como nuevo jugador del transporte aéreo, generará aproximadamente 36.000 empleos directos, indirectos e inducidos, además de una reducción
del 20%
en las tarifas aéreas del mercado y un crecimiento de 5 % en los ingresos para agencias de viajes y la industria hotelera en los próximos años.

El equipo

Ultra Air confirmó que se está conformando el equipo directivo de la aerolínea, liderado por Shaw. En la vicepresidencia financiera estará Oscar Herrera; en la Vicepresidencia de Tecnología, Fernando Lara, en la vicepresidencia Jurídica, Abel López, y en la Dirección de Mantenimiento, Juan Fernando Arango.

Lea también: Detalles sobre Ultra Air, la nueva aerolínea que pide pista para operar en Colombia

Asimismo, el acompañamiento de las bancas de inversión Bonus, Axxia Capital Group Inc y de
un grupo de asesores estratégicos de primer nivel que apoyarán al equipo directivo en la puesta en marcha de la aerolínea.

  • Virasb Vahidi, exdirector comercial de American Airlines & director ejecutivo de Globa Infrastructure Partners.
  • Gilberto Peralta, miembro de junta de Azul Linhas Aereas Brasileiras.
  • Alfredo Sol, ex directivo de MRO Holdings y exvicepresidente de Planeación Financiero de Avianca.
  • Óscar Rueda, ex viceministro de Turismo de Colombia, expresidente de La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) y de la unión de federaciones de asociaciones de agencias de viajes (UFTAA).
  • Claudia Múnera, vicepresidente de recursos humanos del Grupo Familia.
  • Mario Fernando Pinzón, empresario con experiencia en estructuración y puesta en marcha de proyectos.
  • Jaime Sánchez Cristo, periodista, locutor, productor de televisión y presentador.
  • Ilva Restrepo, abogada con experiencia en sector público, con énfasis en transporte.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.