Comfama, Proantioquia, Grupo Bios, Grupo Bancolombia, Haceb y Grupo Argos anunciaron un nuevo programa de empleo para jóvenes sin experiencia y mujeres. Empieza con $13.900 millones de inversión y se tendrán más de 2.000 puestos de trabajo.

Varias empresas de Antioquia se unieron con el objetivo de hacerle frente al desempleo de jóvenes y mujeres en el país, de cara a la reactivación económica en el corto y mediano plazo. Se trata de un nuevo programa en el que se crearán empleos de calidad, formales y sostenibles para esta población.

En este compromiso empresarial, Comfama, Proantioquia, Grupo Bios, Grupo Bancolombia, Haceb y Grupo Argos anunciaron que liderarán esta iniciativa, con el objetivo de gestionar por lo menos 2.000 puestos de trabajo.

“Esta alianza que anunciamos es un ejemplo de trabajo colaborativo para formar de manera rápida y pertinente a nuestros jóvenes y mujeres con el fin de conectarlos con oportunidades de empleo de calidad, formal y sostenible para ayudar a la construcción de esperanza”, destacó Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos.

Lea también: Las 40 empresas que están dispuestas a pagar más impuestos en Colombia

De acuerdo con las empresas, se espera contar con la participación de 6.000 jóvenes y mujeres en procesos de mentoría para redescubrir habilidades, talentos y pasiones. David Escobar, director de Comfama, explicó que “uno de los más importantes desafíos que tenemos los colombianos hoy es la reactivación del empleo, con un foco particular en jóvenes y mujeres, dos de las poblaciones más afectadas por el desempleo a consecuencia de la pandemia”.

“Para enfrentar este desafío un grupo de empresas conscientes de Antioquia nos hemos unido alrededor de esta Alianza, donde nos comprometemos con el desarrollo del departamento, con la inclusión y las oportunidades”, agregó Escobar.

Esta alianza tendrá un total de $13.900 millones en aportes de las empresas, pero la meta es llegar a los $16.000 millones para desarrollar las acciones planteadas. En el momento además de las empresas que lideran y diseñaron la alianza, se suman 35 entidades privadas que aportan vacantes para 2.300 puestos de trabajo en diferentes sectores.

Asimismo, la alianza busca aportar a la construcción de empresas con mayor participación femenina y de jóvenes sin experiencia laboral, al entender los beneficios de la equidad para desarrollar empresas más empáticas y diversas.

“Celebramos esta alianza que busca responder a los efectos sociales y económicos de la pandemia y que compromete a las empresas para que más jóvenes y mujeres puedan insertarse a la dinámica laboral y tener mejores ingresos”, explicó Laura Gallego, presidente ejecutiva (e) de Proantioquia.

Por ahora se confirmó que esta iniciativa aplica para mujeres mayores de 18 y para jóvenes entre 18 y 28 años, quienes podrán postularse a través de www.comfama.com, opción: Trabajo con propósito.

Es de resaltar que entre las empresas aliadas están Bancolombia, Proantioquia, Grupo Argos, Grupo Bios, Aceros Mapa, Pragma, Londoño Gómez, Haceb y Comfama. Asimismo, Apoyan el Grupo Éxito, Fundación Sofía Pérez de Soto, TCC, Distrihogar, El Cóndor, Unibán, Andes BPO, CNV, Ménsula, Tata Consulting, Confiar, Onelink Getcom, Agrícola Santamaría, Globant, Protección, Fundación Juanfe, Microplast, Teleperformance, Coordinadora, Estructurar, ERCO/NEV, OFI COM CO, VOZY, Choucair Testing, Mercadolibre, Intersoftware, Yuxi, Endeavor, ANDI.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.