La vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, negó que exista una conducta sistemática de desapariciones en el país y aseguró que hasta que un juez no tenga un dictamen no se puede condenar a ningún policía.
En un nuevo debate de control político en la plenaria del Senado de la República, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, y el ministro del Interior, Daniel Palacios, respondieron algunos cuestionamientos sobre el abuso de la Fuerza Pública en las protestas, así como las acciones que se han tomado en el marco del paro nacional.
Ramírez negó que exista una conducta sistemática de desapariciones, ni una violación a los derechos humanos. De hecho, defendió las decisiones que se han tomado en los más de 34 días de paro nacional.
Lea también: “¡No nos temblará la voz para seguir denunciando dictaduras!”: Marta Lucía Ramírez
En su pronunciamiento, dijo que “el Gobierno Nacional no tolerará ningún caso de abuso a los derechos humanos y todos los casos que se están investigando en este momento, los tiene que juzgar y decidir la justicia“.
Asimismo, advirtió que el Gobierno no es juez, por lo que no pueden “de ninguna manera acá condenar a ningún funcionario ni a ningún policía. Si hay algún caso de violación de los derechos humanos por supuesto que tiene que responder ese individuo”.
Ramírez recordó que en el Gobierno conocen los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, por lo que incluso han sido llamado “líderes reconocidos” en esta materia. En esa misma línea, Palacios agregó que respetan la institucionalidad, y las funciones de entes como la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
“Pretender difamar a las instituciones como una estrategia de mostrar en el exterior que Colombia es un país sin instituciones, que Colombia es un país sin capacidad investigativa, que en Colombia no hay justicia, es una herramienta de pronto efectiva, pero no deja de ser falsa”, dijo el ministro.
Los pronunciamientos se dan una semana antes de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visite Colombia para verificar y consultar sobre los abusos que se han registrado en las últimas cuatro semanas.