El proyecto de ley, que fue impulsado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, está a un debate de quedar aprobado. De ser así, se reduciría la jornada laboral de 48 a 42 horas hasta el 2024.

El proyecto de ley mediante el cual se busca reducir la jornada laboral en Colombia, y que impulsó el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quedó a un debate de ser aprobado en el Congreso de la República.

La iniciativa pasó a tercer debate por la Comisión Séptima del Senado de la República, y ahora tan solo está a un debate en la plenaria de la Cámara de Representantes para ser aprobada. Este es el segundo intento de esta propuesta, pues inicialmente se pretendía una reducción hasta las 40 horas semanales.

Aunque este miércoles varios congresistas argumentaron que una disminución en las jornadas laborales afectaría de fondo la productividad de las empresas, al final el proyecto resultó aprobado en mayoría.

Lea también: Salesforce dice que ‘la jornada laboral de 9 a 5 está muerta’

De llegar a feliz término, el tope de las horas de trabajo semanales pasarían de 48 a 42 horas, que se distribuirían en 5 o 6 días de común acuerdo entre empleador y trabajador. Cabe señalar que el expresidente ha dicho que se busca así formentar la productividad y reducir la informalidad laboral en el país.

Si se aprueba, dicha reducción de la jornada sería paulatina y empezaría en 2021 con 47 horas laborales, en 2022 con 46 horas, en 2023 con 44 horas y en 2024 con 42 horas.

Gremios advierten que esta propuesta afectaría la contratación empresarial y tendría un alto costo en la economía, que, según cifras de la Andi, se estima en $14 billones.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.