Un estudio de Change.org reveló que los temas por los que los ciudadanos firman más peticiones son medioambiente, protección de los animales y justicia económica.

La organización de campañas sociales Change.org reveló los resultados de un estudio realizado con el Centro Nacional de Consultoría, que buscaba medir la participación social de los colombianos durante la pandemia y qué tan solidarios han sido en tiempos de Covid-19.

El informe, en cuya construcción fueron consultados 1.041 personas entre los 18 y los 65 años, detalló que entre marzo de 2020 y la fecha de conslta, 6 de 10 personas han firmado una petición, 4 de cada 10 han participado en actividades o eventos por causas sociales, 3 de cada 10 han sido voluntarios y solo 2 de cada 10 han hecho una donación durante la pandemia.

Lea también: Anuncian nueva opción para adquirir vivienda por medio del subsidio de arrendamiento

De acuerdo con Jonatan Rodríguez, director de Change.org en Colombia, una de las tendencias más destacadas del estudio indica que al menos el 50 % de los ciudadanos se está involucrando en los problemas de la vida pública a través de la firma de peticiones online.

“Esto dice mucho de cómo las personas están cambiando su forma de participar y opinar en los temas clave del país, expresando su apoyo a causas sociales que exigen cambios a las autoridades, siendo esta una de las formas de activismo social que más ha aumentado tras la llegada de la Covid–19”, afirmó.

De acuerdo al estudio, que también evaluó la participación y el apoyo de la ciudadanía a causas sociales en el mundo digital, el 45 % de las personas estaría dispuesto a enviar un oficio o derecho de petición en contra de la iniciativa, el mismo porcentaje se manifestaría en redes sociales y el 9 % consultaría a los partidos políticos para pedir ayuda.

Organizaciones como Change.org se han convertido en el vehículo más importante en el país para la participación digital ciudadana. A través de su plataforma más de 500 peticiones son creadas mensualmente y por medio de estas se recolectan, mes a mes, al menos 2 millones de firmas.

Según datos de Change.org, los temas en los que los ciudadanos actualmente más firman peticiones son: cuidado del medio ambiente (25 %), protección a los animales (20 %), justicia económica (18 %), causas relacionadas con la salud (10 %) y asuntos políticos (7 %). Las demás se relacionan con campañas asociadas a corrupción, derechos de la mujer, niñez, desigualdad y justicia penal.

Lea también: Frubana levanta US$65 millones tras triplicar sus ventas abasteciendo restaurantes

Solidaridad en medio de la pandemia

Llama la atención que el 70 % de las personas, pese al impacto que ha generado la Covid-19 en el país, no ha participado como voluntario en ninguna iniciativa o actividad social. Por ciudades, Medellín lidera por contar con la mayor cantidad de personas que han hecho actividades de voluntariado (37 %), Bogotá (32 %), Cali (17 %) y Barranquilla (14 %).

En términos generales, los que más han donado dinero en la pandemia son los ciudadanos que pertenecen al estrato 6 (34 %), suena lógico por su nivel de ingresos, pero llama la atención que le siguen las personas del estrato 2 (30 %) que, pese a que no tienen una buena situación económica, al parecer sienten mayor empatía porque han sentido más sus finanzas golpeadas durante la pandemia.

Los colombianos de los 5 (14 %), 4 (10 %) y 3 (12 %) también han realizado este tipo de ayudas sociales durante en el último año.