El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que el 15 de junio se dará la apertura de vacunación por parte de privados. Gremios empresariales comprarán más de 2.5 millones de biológicos.

El Ministerio de Salud emitió nuevas medidas de cara a la reactivación que se prevé en varias ciudades del país. La eliminación de CoronaApp para vuelos nacionales, la derogación del requisito de prueba PCR para ingreso aéreo al país y posibilidad de aforo en eventos masivos son algunas de las decisiones.

El jefe de la cartera, Fernando Ruiz, confirmó que ya llegaron 580.000 vacunas de Pfizer y se prevé que hoy lleguen 500.000 del mismo laboratorio. Asimismo, mañana llegarán un millón de vacunas de AstraZeneca y el próximo domingo otro millón de dosis de vacunas de Sinovac.

“De manera que vayan llegando las vamos a estar distribuyendo”, dijo el ministro, a lo que agregó que Colombia busca en el actual momento es crecer en la velocidad de la vacunación, lo que indica que una ciudad puede agotar sus existencias de biológicos.

Ruiz explicó que ya se fijó el 15 de junio como fecha para la apertura de vacunación por parte de privados. “En este momento ya tenemos un acuerdo con un número importante de gremios para que las vacunas se adquieran a través del contrato que tiene el Gobierno Nacional con Sinovac, en donde se está avanzando en la adquisición para 2.5 millones de vacunas”, dijo.

Lea también: Bancolombia lanza línea de financiación para compra de vacunas desde el sector privado

Esta semana emitirán una resolución que afina aspectos para la vacunación de privados. “Estamos pendientes de la programación que nos haga Sinovac de envíos. Yo esperaría que a finales de junio ya estén llegando vacunas para vacunación por parte de privados”, sostuvo el funcionario.

Frente a las otras medidas, el ministro destacó que se ha venido aumentando el tráfico aéreo y se ha estado observando que las filas de los aeropuertos se convierten en un mecanismo de aglomeración, por lo que el beneficio de Coronapp se reducía. Por eso, ya no será obligatorio tener la aplicación.

Asimismo, cuando en un municipio se baje de ese 85 % de ocupación UCI se podrán eventos, bares, y discotecas. “Una ciudad inferior a tal porcentaje, puede partir con 25 % de aforo para eventos públicos abiertos, incluso en eventos cerrados se generan recomendaciones donde la distancia mínima puede ser un metro, lo que aumenta el aforo”, aseguró.

Para el caso de la Selección Colombia, se confirmó que están dadas las condiciones para tener público partiendo de un 25 % de aforo. “Barranquilla es una ciudad que ya bajó en afectación”, dijo el ministro, y añadió que el nuevo acto administrativo contempla lo que se conoce como un índice de resiliencia, a lo que indicó que “por el hecho de que las ciudades puedan bordear el 85 % de ocupación UCI, el índice toma en cuenta la capacidad de los servicios de salud en el momento y la vacunación”.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.