El programa trabajará de la mano de las comunidades locales para el desarrollo de actividades de conservación, restauración y apoyo a la producción sostenible para garantizar la protección de este ecosistema.
Bavaria anunció que cerrará el 2022 con una inversión de 10 mil millones de pesos en iniciativas de protección de agua en Colombia. Lo hará a través de la protección de dos páramos prioritarios: Santurbán y Guerrero. Desde el 2017, Bavaria ha invertido más de 6 mil millones de pesos y al cierre del 2022 aportará los casi 4.000 restantes para un total de 10 mil millones de pesos en este tipo de iniciativas como parte de sus pilares de protección de la custodia del agua.
El anuncio de inversión se hizo en el marco del lanzamiento oficial del proyecto miPáramo Guerrero, una iniciativa que buscará proteger el Páramo de Guerrero ubicado en el departamento de Cundinamarca. El programa trabajará de la mano de las comunidades locales para el desarrollo de actividades de conservación, restauración y apoyo a la producción sostenible para garantizar la protección de este ecosistema.
Actualmente el Páramo de Guerrero, que cuenta con más de 43 mil hectáreas de extensión, impactará positivamente a 16 municipios, beneficiando a más de 2.400.000 de personas. La zona es una de las principales productoras de papa y leche a nivel nacional.
Siga toda la información de negocios en nuestra sección especializada
Este proyecto es el resultado de los aprendizajes logrados luego de casi 3 años de intervención en el proyecto MiPáramo Santurbán. A la fecha, de la mano de la comunidad y diferentes aliados, Bavaria ha logrado sembrar más de 260 mil árboles en el bosque alto andino e impactado a más de 1000 familias de la zona.
“En Bavaria trabajamos día a día para impulsar la transformación de Colombia a través del impacto que generamos en las comunidades y sobre todo en el medio ambiente. Desde el 2017 hacemos parte del proyecto miPáramo que tiene como propósito la protección del Páramo de Santurbán y con el cual hemos logrado importantes resultados. Hoy con el apoyo mancomunado de grandes aliados y sectores, público y privado, replicamos este modelo en la zona de influencia de la cuenca del Río Bogotá y reafirmamos nuestro compromiso con el cuidado del agua a través de la protección de los páramos” afirmó Marcel Regis, presidente de Bavaria durante el evento de lanzamiento.
miPáramo Guerrero hace parte de la Estrategia de Páramos de Bavaria, la cual se articula con la iniciativa del gobierno nacional “Páramos por la Vida” que trabaja en pro de la conservación y restauración de los páramos colombianos. Tiene como objetivo impulsar mecanismos de agricultura sostenible que protejan el ecosistema de la mano de las comunidades y las familias campesinas, así mismo, impulsar a otros actores, sector privado, público y jóvenes a sumarse a este propósito.
Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, dijo que “esta es una muestra de que la protección de los páramos colombianos es un compromiso de todos. Celebramos esta inversión que, sin duda, va a ser fundamental para la conservación del Páramo Guerrero. Desde el Minambiente, seguiremos trabajando de la mano del sector público, privado y las comunidades. Hoy, hemos logrado restaurar más de 1.900 hectáreas en complejos de páramos del país, también acompañamos más de 15 proyectos de Pagos por Servicios Ambientales que impactarán cerca de 30.000 hectáreas más”.