La iniciativa fue presentada en medio del "descontento que miles de jóvenes han expresado en las calles", desde el pasado 28 de abril, durante las protestas contra el Gobierno. Busca impulsar el empleo y los emprendimientos.
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentó este jueves la iniciativa “Jóvenes que transforman”, un proyecto con el que busca impulsar el empleo y los emprendimientos para ayudar al sector que más se ha visto afectado laboralmente por la pandemia de la covid-19.
“Involucrar a los jóvenes en los procesos de toma de decisiones, legitimar sus preocupaciones y trabajar con ellos para salir adelante en esta coyuntura es fundamental. La reactivación económica debe incluirlos”, expresó el presidente ejecutivo de la CCB, Nicolás Uribe Rueda.
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), citados por la Cámara de Comercio, los jóvenes son la población más afectada por la pandemia en términos de desempleo, pues la tasa para este grupo etario se sitúa en el 28 %, el doble de la media nacional.
Es por ello que “Jóvenes que transforman” surge como un reto de “innovación abierta” para encontrar y apoyar iniciativas que cambien el descontento y la incertidumbre por propuestas que lleven a generar empleo y oportunidades para este sector de la sociedad en Bogotá y la región que la rodea.
Lea también: ¿Qué tanto se impactará el desempleo por los bloqueos del paro nacional?
“Este será un trabajo en equipo y estamos convencidos que vamos a lograrlo porque las ideas deben ser transformadas en acciones y está en nuestras manos hacerlo posible y construir juntos un mejor presente que siente las bases del futuro de Colombia”, agregó Uribe.
La iniciativa fue presentada en medio del “descontento que miles de jóvenes han expresado en las calles”, desde el pasado 28 de abril, durante las protestas contra el Gobierno, y que tiene como una de sus principales motivaciones la falta de oportunidades.
En esa línea, se busca identificar proyectos comunes que resuelvan esta problemática de la mano de la ciudadanía y con apoyo del sector privado.
Innovación social
Este proyecto fue calificado por sus creadores como de “innovación social”, pues Uribe asegura que “es fundamental promover un cambio de cultura a través de mecanismos de inteligencia colectiva para que esta población estructure soluciones por y para ellos mismos”.
“El objetivo es transformar el descontento y la incertidumbre en ideas. A los jóvenes hay que escucharlos, inspirarlos y demostrarles que pueden creer en las instituciones y en los actores que componen la sociedad, como el sector privado, para generar esas oportunidades”, aseguró.
Lea también: Desempleo anual de Colombia en abril llegó al 15,1%: Dane
Para arrancar el proyecto, la CCB invita a organizaciones sin ánimo de lucro con propuestas dirigidas a jóvenes entre 14 y 28 años a participar de su convocatoria para que se conviertan en aliadas de la construcción de iniciativas de cambio.
“Es urgente que la juventud se involucre en los procesos de toma de decisiones relacionados con su presente y su futuro”, concluyó el presidente de la CCB.
EFE.