"Los que más tienen, ese 1% que más tiene en nuestro país, financiarían esta agenda social importante y necesaria”, dijo el presidente al referirse a la nueva reforma tributaria que se presentaría en el Congreso.

El presidente Iván Duque planteó este jueves un gran consenso nacional que reúna las propuestas de los distintos sectores para sacar adelante una reforma tributaria social. El objetivo de esta iniciativa, dijo, es que se extiendan los programas de protección a las familias más vulnerables, los incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas y la cobertura de la gratuidad educativa.

“Aquí la propuesta que nosotros hemos hecho implica recoger la propuesta de la Andi, la del Consejo Gremial Nacional y la de los partidos políticos, para tener un gran consenso que nos permita a nosotros sacar adelante una reforma que extiende los programas sociales Ingreso Solidario y Devolución del IVA”, explicó el presidente Duque.

El mandatario ratificó que esta nueva reforma debe ser financiada con el aporte de las personas más adineradas y pudientes de la población. De esta manera, dijo, no habrá “ningún espacio ni para la duda ni para la discusión, porque se construye es un elemento básico de equidad: los que más tienen, ese 1% que más tiene en nuestro país, financian esta agenda social importante y necesaria”.

Lea también:‘Solución del paro demanda un pacto social con la juventud popular’: Petro a Duque

En los últimos días, el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, ha avanzado en la reunión de consensos para sacar adelante la reforma, que, según el presidente, tendrá una financiación sostenible.

De cara a la discusión que se viene, el presidente recordó que antes de la pandemia el país venía creciendo a una tasa de 3,4%, casi el doble frente a la que se registraba en 2018.

Destacó que los ingresos tributarios crecían a razón de un 10 % anual en el 2019 y se logró que el país redujera su déficit fiscal y mostrara un superávit primario en sus cuentas públicas por primera vez desde la creación de la Regla Fiscal.

“Esa Colombia de prepandemia también tenía enormes retos, dificultades y tensiones, pero era una Colombia que empezaba el año 2020 con unos bríos muy grandes en materia económica y social, tal vez representada en que el crecimiento de los meses de enero y febrero del año 2020 estuvo por encima del 4%”, agregó.

Frente a lo que viene en 2021, Duque destacó que se busca que este sea el año de la vacunación masiva, de la recuperación económica, con un crecimiento por encima del 5%. “Esa es la Colombia por la que estamos trabajando y esa es la Colombia por la cual no descansaremos para construir”, concluyó.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.