El Comité Consultivo de la Regla Fiscal manifestó que "es imperiosa la necesidad de aprobar una reforma tributaria".

El Comité Consultivo de la Regla Fiscal dijo este jueves que la situación de las finanzas públicas del país es ‘delicada’ por lo cual es “imperiosa la necesidad de aprobar una reforma tributaria que genere mayores ingresos permanentes a partir de 2022 y 2023”.

“Dada la débil situación económica y social actual, en el debate público se ha sugerido la expectativa de que este proyecto genere ingresos permanentes adicionales de alrededor de 1% del PIB (alrededor de $10 billones)”, resaltó el Comité tras una reunión.

Lea también: Solo en mayo, pérdidas económicas por el paro llegarían a $6,1 billones

Pese a lo anterior, el Comité aseguró que aunque ello sería un esfuerzo importante, se debe complementar con medidas adicionales, si no la deuda se quedaría en niveles “que no serían compatibles con un entorno macroeconómico y de tasas de interés favorables al consumo de los hogares, y la recuperación del empleo y la actividad productiva”.

Además, los expertos aseguraron que es indispensable que haya coherencia entre lo que se pide y lo que se aporta. Puntualmente mencionaron que “es indispensable contar con el compromiso de todos los actores de la sociedad para asegurar la coherencia entre las demandas al Estado y la suficiencia de recursos que los distintos grupos de la sociedad deben aportar”.

Lea también: Nueva reforma tributaria se debe financiar con las personas más adineradas: Duque

De otro lado, el Comité dijo que el Ministerio de Hacienda debería cuantificar en el Marco Fiscal de Mediano Plazo las necesidades futuras de recursos y sus posibles fuentes y temporalidad, “de tal suerte que se construya una senda creíble de convergencia de la deuda pública a los niveles deseados”.