El valor promedio durante la jornada fue de $3.656,96 en medio de nuevos anuncios sobre el impacto socioeconómico del paro nacional y una jornada de pérdidas para las monedas regionales.
Luego de varios días a la baja, el dólar tuvo una ligera alza en la jornada de hoy, aunque no rebasó la barrera de los $3.700. El precio de cierre para este jueves fue de $3.661,50, lo que significó un aumento de $19,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de 3.642,29. Su precio de apertura fue de $3.659 y su valor promedio durante la jornada fue de $3.656,96.
El incremento se da al mismo tiempo que el Comité del Paro Nacional anunció una ‘toma de Bogotá’ el próximo 9 de junio, ante la dilación del Gobierno Nacional para firmar acuerdos respecto a los puntos que han prolongado la continuidad de las protestas. Al mismo tiempo, Fedesarrollo reveló que las pérdidas económicas ascenderían a $6,1 billones solo en el mes de mayo.
Lea también: Solo en mayo, pérdidas económicas por el paro llegarían a $6,1 billones
Unido a ello, las monedas de América Latina operaban con pérdidas a media jornada del jueves, presionadas por un avance global del dólar tras datos positivos de empleo en Estados Unidos, mientras que las bolsas de valores mostraban un comportamiento mixto, luego de que las acciones mundiales se alejaban de máximos históricos.
Para el viernes se espera un nuevo dato sobre empleo en Estados Unidos, clave para ver si la rápida recuperación de la primera economía mundial puede mantenerse. Cabe resaltar que los empleadores privados estadounidenses intensificaron las contrataciones en mayo, impulsados por una fuerte demanda en medio de una rápida reapertura de la economía, pero la escasez de trabajadores y materias primas seguía amenazando la recuperación del mercado laboral.
Lea también: Las ofertas de empleo en Estados Unidos alcanzan cifras récord en marzo
Encuanto al índice dólar, que mide al billete verde ante una canasta de seis monedas principales, escaló más de un 0,6% durante la jornada, según informó Reuters.
Por otro lado, las bolsas globales retrocedían desde máximos, ya que los inversores sopesaban los temores por una inflación acelerada previo al dato de empleo, mientras que los precios del petróleo subían por tercer día consecutivo, superando a los US$68.
El mercado también ha mostrado preocupaciones de que la Reserva Federal podría modificar pronto su política monetaria debido al repunte inflacionario y la rápida recuperación económica de Estados Unidos.
Con información de Reuters