El gerente general de la empresa, Leonardo Aljure, explicó que los bloqueos y la situación de orden público han generado la parálisis de la producción. Dijo, incluso, que no han recortado empleos.
El gerente general de Comestibles Aldor, Leonardo Aljure, habló este jueves sobre la situación por la que atraviesa la empresa, que tuvo que suspender su producción a causa de los bloqueos que se han registrado en las últimas semanas en el Valle del Cauca.
En diálogo con Blu Radio, Aljure advirtió que desde el 28 de abril, día en el que empezó el paro nacional, solo se pudo operar entre el 13 y el 22 de mayo. Aseguró que los bloqueos y la situación de orden público ha generado la parálisis de los ingenios, principales proveedores de Aldor.
“El problema es gigantesco, no solo Aldor, muchas plantas están paradas en el Valle del Cauca. En el caso nuestro, no hemos cancelado un solo puesto de trabajo, hemos hecho un esfuerzo extraordinario”, dijo.
Lea también: Comestibles Aldor frena las operaciones de su planta en el Valle
El gerente confirmó que en este momento el 90% de la empresa está parada y agregó que existe un inventario para 45 días en el abastecimiento de frunas. No obstante, de persistir los bloqueos y no reiniciar producción, confirmó que habrá desabastecimiento de este producto.
Aldor fue fundada en 1991 en Cali por la Familia Aljure Dorronsoro e inició la producción con una capacidad de 5 toneladas por día de chupetes y caramelos duros. Hoy, ya tienen operación en todo el país, así como una planta en Suráfrica, desde donde atienden ese mercado.
En Colombia, tienen más de 1.300 colaboradores directos y, según el gerente, producen alrededor de 300 toneladas de frunas para Colombia y alrededor de 150 toneladas para exportar. Sus envíos se hacen principalmente a Ecuador, a Centroamérica y el Caribe y Estados Unidos.