Juan Santiago Guzmán, country manager de VMWare en la región Andina, dijo en entrevista con Forbes Colombia que esto les dará "una mayor libertad para ejecutar su estrategia" y "una estructura de capital simplificada".

Luego de que Dell Technologies Inc anunciara la cesión a los accionistas su participación del 81% en el fabricante de software de computación en la nube VMware, Forbes habló con Juan Santiago Guzmán, country manager para la región Andina de VMware, para conocer la estrategia de la compañía en esta nueva etapa.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada

A hoy, hablar de subirse a la nube parece redundante ¿estamos tan atrasados en el mercado colombiano? 

El año pasado, vimos una aceleración considerable de la nube en numerosos sectores económicos para permitir la continuidad del negocio debido a la pandemia de COVID-19. Esta fue una condición general en todo el mundo, que también fue evidente en Colombia.

Además, en 2021, la adopción de diferentes nubes se consolidará como una de las tendencias tecnológicas líderes a nivel mundial y seguirá creciendo aún más en los próximos años. Según Gartner, para 2024, las estrategias de múltiples nubes reducirán la dependencia de los proveedores de la nube en dos tercios de las organizaciones.

Si antes la migración a la nube se concebía como una solución para optimizar costos, en la actualidad, los planes de las empresas con respecto al uso de la nube van mucho más allá. Modelos de aprendizaje automático, mayor facilidad de uso de las aplicaciones, enfoque en la experiencia del cliente, uso más inteligente de los datos para obtener mejores resultados y, por supuesto, escalabilidad, son algunas de las razones que motivan a muchas compañías a migrar a la nube. Y todo ello sin mencionar la libertad de migrar aplicaciones de un proveedor a otro.

Con el spin-off de Dell y con acuerdos comerciales acordados a futuro para ambas compañías ¿entonces qué cambiará en sus operaciones? 

La visión de VMware es crear un software ubicuo y una plataforma SaaS en todas las nubes y la infraestructura de hardware que ayude a acelerar la transformación digital de los clientes.

Una escisión de Dell Technologies proporciona a VMware una mayor libertad para ejecutar su estrategia, una estructura de capital simplificada y un modelo de gobierno y flexibilidad estratégica, operativa y financiera adicional, al tiempo que mantiene la solidez de la asociación estratégica de las dos empresas.

Tendremos una capacidad mejorada para extender nuestro ecosistema a todos los proveedores de nube y proveedores de infraestructura local y una estructura de capital que respaldará las oportunidades de crecimiento.

Nuestra asociación estratégica con Dell Technologies sigue siendo un diferenciador para nosotros y, a medida que ejecutamos nuestra estrategia de múltiples nubes, continuamos brindando a los clientes nuestras soluciones y servicios en cualquier nube pública e infraestructura.

¿Qué rol juega VMware en un mercado de la nube dominado por AWS, Microsoft y Google? 

Para VMware, estas grandes empresas son mucho más que competidores; son aliados y una parte fundamental de la estrategia de mercado de VMware porque, a través de estos aliados, la empresa llega a nuevos clientes y satisface las necesidades de implementación y arquitectura de la nube, lo que no podría hacer si trabajara por separado.

El ecosistema empresarial de VMware se nutre de alianzas estratégicas con empresas de reconocimiento y experiencia global como AWS, Accenture, Dell Technologies, Google Cloud, IBM, Microsoft y Oracle, entre otras. Por ello, VMware centra sus esfuerzos en hacer que estas alianzas tengan éxito en más y mejores soluciones en la nube, adaptadas a las necesidades de cada uno de sus clientes.

Pero también, VMware juega un papel vital en la nube. De hecho, recientemente anunciamos VMware Cloud, una plataforma distribuida de múltiples nubes que permite a las organizaciones acelerar la modernización de las aplicaciones en el centro de datos, el perímetro y cualquier nube.

VMware Cloud aumenta la productividad de los desarrolladores al permitirles construir e implementar en cualquier nube. La plataforma permite a TI modernizar la infraestructura y las operaciones con una mejor economía y menos riesgo.

Con VMware Cloud, los usuarios pueden implementar aplicaciones en VMware Cloud Foundation que se ejecutan en Amazon Web Services (AWS), Azure, Google Cloud, IBM Cloud y Oracle Cloud; en VMware Cloud en Dell EMC; ya través de cientos de socios VMware Cloud Verified verificados. VMware Marketplace brinda a los usuarios acceso a miles de soluciones de desarrolladores de código abierto y soluciones de terceros. Los usuarios de VMware Cloud también pueden implementar y operar en nubes públicas nativas y dar a los desarrolladores acceso a todos los servicios nativos de la nube.

¿Cómo se toma la decisión de tener nube privada, pública o híbrida? 

Cada organización, en función de su tamaño y características, elige la opción que mejor se adapta a las necesidades de su negocio. Los equipos de TI y finanzas suelen presentar las opciones a la junta directiva y juntos deciden cuál de las alternativas se adapta mejor a su realidad. Al definir esto, algunos de los factores relevantes son el crecimiento y la proyección de la empresa, los planes de expansión y la visión del mercado.

VMware ofrece a sus clientes la capacidad de admitir entornos de múltiples nubes para brindarles una gama más amplia y diversa de alternativas que les permitan renovar su infraestructura a medida que su negocio crece y se adapta a la realidad.

El uso de múltiples nubes y una plataforma que unifica la gestión es la mejor forma de aprovechar todas las posibilidades del cloud computing ya que habilita y acelera las iniciativas de transformación digital de las organizaciones, ya sea la adopción de nuevas tecnologías o la modernización de aplicaciones existentes. Con una estrategia de múltiples nubes, es posible digitalizar a un nuevo nivel para garantizar la simplicidad operativa, no solo en las áreas de TI.

¿Qué crecimiento han tenido en el mercado colombiano? 

La adecuación de la infraestructura tecnológica, especialmente en la nube, ha sido un elemento clave que las empresas adoptaron para mantener la continuidad del negocio y avanzar rápidamente para afrontar los retos empresariales que surgieron en 2020 por efecto del Covid-19.

En Colombia, el crecimiento de las soluciones en la nube ha sido del 32% en comparación con el año anterior, donde VMware ha jugado un papel estratégico y relevante para facilitar a los clientes la aceleración de la transformación digital como resultado de la adopción de soluciones de espacio de trabajo digital, seguridad intrínseca y una plataforma de base en la nube para conectar a los usuarios con sus aplicaciones y permitir a las empresas mantener su continuidad operativa, administrando sus aplicaciones y cargas de trabajo en cualquier nube.

¿Qué proyecciones tienen para este año?

Para 2021, se espera que continúe el crecimiento de las ventas de alrededor del 29% debido a la incorporación de nuevas ofertas en la nube de VMware para administrar los espacios de trabajo digitales en el nuevo modo de teletrabajo, mejorar la experiencia del cliente en la WAN, desarrollar y modernizar las aplicaciones a ejecutar, en cualquier nube pública o privada; lo anterior bajo un modelo de seguridad intrínseca.

Para este año, VMware continuará brindando a los clientes la capacidad de ejecutar sus aplicaciones en cualquier nube, desde cualquier dispositivo, mientras se mantiene la integridad y seguridad de la información.