Restaurantes de nivel Michelin, espacios culturales, compras de lujo, artesanías, hoteles recién inaugurados son solo algunas de las novedades que la ciudad tiene preparadas para sus visitantes en el 2021. Sin duda una oferta para disfrutar sin prisa.
A medida que se levantan las restricciones por la pandemia del nuevo coronavirus las ciudades van abriendo sus puestas para recorrerlas de nuevo. Lo interesante es que algunas no se han detenido por las cuarentenas, y han trabajado sin descanso para que sus visitantes tengan nuevas y mejores experiencias. Ese es el caso de Madrid, que puede presumir de ser, en 2021, uno de los destinos urbanos europeos con mejor oferta diferente, premium, sostenible y una opción ideal para retomar la vida.
Cuando se planea un viaje a un nuevo destino el alojamiento es sin duda una de las preocupaciones principales y luego de estar meses enteros en casa escapar a un ambiente distinto tiene mucho que ver con la elección. En Madrid el 2021 es sinónimo de renovación en alojamientos en el centro de la ciudad. En marzo abrieron sus puertas el Innside by Meliá, un moderno hotel en un edificio histórico en Gran Vía, y el hotel Mayorazgo, recientemente renovado.
En abril la ciudad sumó un nuevo hito con la con la apertura del hotel Mandarin Oriental Ritz, tras la reforma más ambiciosa de este icónico edificio de la Belle-Épôque con 110 años de historia, y desde junio será posible hospedarse en el Atocha Hotel Madrid, Tapestry Collection by Hilton, el primero de la marca Tapestry fuera de América y a unos pasos de la estación Atocha.
Lo mejor es que para disfrutar de los hoteles no necesariamente hay que hospedarse allí, en el Mandarin Oriental Ritz, por ejemplo, es posible visitar sus cinco espacios gastronómicos liderados por el tres estrellas Michelin, Quique Dacosta y en el Four Seasons, que abrió en 2020, se encuentra su espléndida azotea con el restaurante del también tres estrellas Michelin Dani García y un spa, de 1.450 metros cuadrados.
Galería Canalejas, el nuevo icono premium
Entre las céntricas calles de Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónimo se encuentra la Galería Canalejas, una parada obligada en Madrid. Se trata de siete edificios históricos que conforman una galería comercial y de lifestyle de lujo con firmas como Hermès y otras 40 marcas, y un food hall de alta gastronomía, que abrirá en octubre, donde se encontrarán 14 innovadores restaurantes liderados por los mejores chefs, muchos de ellos con estrella Michelin.

Madrid en una mordida
Pero si se trata de Madrid como destino gastronómico, la nueva oferta de la ciudad es casi tan rica como su historia. Solo en los últimos meses se han abierto cerca de 50 nuevos restaurantes, bares y cafés que mezclan una gastronomía de alto nivel con un diseño de lujo en sus espacios. Solo para listar algunos se encuentra Barracuda MX, del chef mexicano Roberto Ruiz, galardonado con una estrella Michelín en 2019, que ofrecen alta gastronomía mexicana en un local de diseño junto a la Puerta de Alcalá. En el centro también empezó a funcionar a finales de 2020 el segundo local de la cadena Abbasid, que lleva los mejores platos del Mediterráneo directo a la calle de Fuencarral.
En Madrid conviven gastronomías locales, conceptos innovadores, del mundo de alto prestigio y calidad. Gracias a sus más de 3.000 restaurantes a unos pocos metros se puede pasar de la cocina más tradicional, clásica española, a elaboraciones sofisticadas y vanguardistas con referencias gastronómicas multiculturales del mundo. La clave es que sin importar si la mesa es de manteles o un bar de tapas, en Madrid no solo se come, se vive la comida con amigos, familiares, e incluso se comparte con nuevos conocidos.
Lea también: Iberoamérica apuesta por un turismo seguro en la postpandemia
La nueva oferta se extiende por toda la ciudad, desde nuevas terrazas en el lago de la Casa de Campo, que ya asemeja un auténtico paseo marítimo, a espacios con nombres tan divertidos como La más croqueta o con propuestas para tomarse la ciudad en calma y cada sorbo, como en el Slow Café, y que muestran la nueva cara de la gastronomía en Madrid.

Lo auténtico, artesano y sostenible
Aunque las fachadas y las calles parecieran suficientes para revivir la historia de Madrid, los jóvenes de la ciudad han retomado viejos oficios y les han dado un giro; ahora, aprovechando la idea que invita a recorrer las ciudades sin prisa, una opción novedosa es irse de compras por los 34 comercios de los nuevos y viejos artesanos en Lavapiés, el Barrio de Las Letras, Chueca, Las Salesas, Malasaña, Conde Duque, La Latina y Los Austrias para encontrar piezas únicas de latoneros, cuchilleros, curtidores o bordadores en algunos comercios que están en el oficio desde hace más de 100 años. El catálogo de los artesanos se encuentra disponible aquí. Nuevos y Antiguos Artesanos
Pero el gusto por lo artesano y auténtico también se mezcla con lo sostenible y se consideran una tendencia indiscutible de Madrid. Espacios recién llegados al barrio de las Salesas, como El Súper de los Pastores en el que se pueden comprar productos locales; Mi Rebotica, una conocida marca de cosmética natural o El Pulpo, una nueva tienda de moda sostenible que usa materiales orgánicos.
Estas son solo algunas de las razones por las que Madrid se posiciona en el 2021 como un destino innovador, cosmopolita, sostenible y con una oferta cambiante siempre preparada para acoger a quienes llegan por primera vez, y a quienes redescubren la ciudad con cada visita, para madrileñear como en los mejores tiempos.
Para conocer más información sobre todas las opciones que tiene la ciudad para recorrerla no olviden visitar www.esmadrid.com/madridesvida y en sus redes sociales como @visita_madrid
https://www.instagram.com/visita_madrid/
https://www.facebook.com/visitamadridoficial
https://www.youtube.com/user/esMADRIDtelevision