Andrés Giolito, CEO de Globant en Colombia, dijo a Forbes que en el país están contratando unas 300 personas en nuevas vacantes por mes para esta, que es la mayor fábrica de software de América Latina.

Globant es una de esas empresas que pasan desapercibidas para la mayoría de la gente, pero cuyos productos llegan a millones de personas. Goza de una capitalización bursátil de US$8.700 millones en la Bolsa de Nueva York, luego de convertirse el mayor fábrica de software de América Latina desde su fundación en Buenos Aires en 2003.

Con su equipo desarrolló la pulsera que sirve como pase de acceso a los servicios en los parques de Disney, el videojuego de fútbol FIFA y la transformación digital digital de la Policía Metropolitana de Londres.

“Tenemos la capacidad de adaptarnos para abrir nuevos negocios”, dijo en entrevista con Forbes Andres Giolito, CEO de Globant en Colombia, frente a la alta competencia que ha surgido en los últimos años. “Trabajamos para empresas líderes en el mundo, eso hace que estemos en contacto con las últimas necesidades, todo eso nos va nutriendo para ser uno de los mejores lugares para trabajar, porque voy trabajando con los líderes y con un pie adelante viendo qué problema tiene cada tecnología”.

Siga todas las historias de capital humano en nuestra sección especializada

Con operaciones en 17 países, el año pasado tuvieron ingresos de US$814.1 millones, que representaron un aumento de 23.5% frente al año anterior.

En Colombia llevan 12 años, en los que han reclutado una planta de 3.500 empleados directos en Bogotá, Medellín y Cali, proyectándose como uno de los mayores empleadores del sector tecnológico en el territorio nacional.

“Llevamos más de 1.000 personas contratadas en lo que va del año (el 2021”, detalla Giolito. “Estamos contratando aproximadamente entre 300 y 400 personas por mes”.

En este mercado proyectan mantener un crecimiento de entre 25 y 30% anual, debido a que en los últimos años han duplicado su tamaño cada tres años.

Para Giolito, quien aspire a trabajar en Globant, además de su formación, debe tener una visión de saber solo un framework (o marco de trabajo). “Deben estar dispuestos a aprender otros frameworks, mostrar esa capacidad para ir adaptándose”, apunta. “Importantísimo el inglés, porque llegan a trabajar con las principales empresas del mundo y las últimas tecnologías vienen desarrolladas en inglés”.

Como la industria tecnológica ahora cruza todas las industrias, considera relevante tener competencias de análisis funcional, gestión de conceptos y definición de estrategia.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada