“Necesitamos que cesen los bloqueos y la violencia. Queremos trabajar y darle dinamismo a la economía", dijo Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) reveló una encuesta en la que muestra que los bloqueos registrados en el último mes han tenido un gran impacto en el aparato productivo y empresarial del país.
De acuerdo con los resultados del sondeo, aplicado a 213 empresas afiliadas a la Andi, con corte al 28 de mayo, el 83,6% afirmó que sus operaciones han sido afectadas entre ‘mucho’ y ‘bastante’ como resultado de los mencionados cierres viales generados desde el 28 de abril.
Las afectaciones, detalla la encuesta, se traducen en que, por ejemplo, el 53,6% de los empresarios se han visto obligados a cerrar de manera temporal al menos una de las plantas de producción a nivel nacional y que para el 68,1% de las empresas, los bloqueos han impedido de manera significativa la llegada de personal a sus lugares de trabajo.
Lea también: Colombia cerró negocios por US$74.6 millones con empresas coreanas
“El daño que se le está haciendo al tejido empresarial con los bloqueos es inmenso, están en peligro miles y miles de empleos, así como nuestra capacidad de alimentar al país y de producir bienes de primera necesidad”, explicó Bruce Mac Master, presidente de la Andi. “No podemos renunciar a la actividad económica y perder la única fuente para producir bienestar desde el punto de vista social. Es allí donde se genera trabajo y recursos para el Estado, que es la forma de financiar muchos de los programas sociales que atienden a la población vulnerable”.

El gremio empresarial advirtió que se ha registrado una disminución de la producción y las ventas. En concreto, el 75,6% de las empresas manifestaron que la producción se ha visto afectada y el 91% dijo que ha percibido menores ventas. De hecho, se estima una caída del -43,4% en la producción y del -40,8% en las ventas respecto a antes de los bloqueos.
“Necesitamos que cesen los bloqueos y la violencia. Queremos trabajar y darle dinamismo a la economía con todos los sectores y buscar equilibrios para atender a esta sociedad que depende de nosotros”, advirtió Mac Master.
Uno de los hallazgos de la Andi destacan que las zonas más afectadas han sido los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Cundinamarca y Bogotá, y por regiones el Eje Cafetero, el suroccidente del país y la costa Atlántica