El valor promedio de la jornada fue de $3.597,29 motivado por la mejoría de las monedas latinoamericanas y a la volatilidad del mercado cambiario, que caía a su nivel más bajo en un año.
El precio del dólar cotizó por debajo de los $3.600 por primera vez desde el pasado 23 de febrero. En la jornada de hoy, la moneda estadounidense cerró con un valor de $3.594,60 lo que significó un descenso de $14,60 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.609,20. Su precio de apertura fue de $3.595,70 y su valor promedio durante la jornada fue de $3.597,29.
Las monedas de América Latina mostraban una mejoría a media jornada del martes, a pesar de un
ligero avance del dólar en los mercados globales, que era limitado por un retroceso en el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, mientras que las bolsas de valores empeoraban su desempeño.
El dólar se apreciaba levemente y la volatilidad del mercado cambiario caía el martes a su nivel más bajo en más de un año, mientras los inversores se quedaban en los márgenes esperando señales más claras sobre la política del Banco Central y los niveles de inflación.
A la espera de una importante reunión del Banco Central Europeo el jueves y la publicación de un reporte sobre inflación en Estados Unidos el mismo día, y con el encuentro de la Reserva
Federal la próxima semana, las divisas parecían mantenerse simplemente a flote mientras el índice S&P bajaba levemente.
El martes, los operadores enviaron los retornos a más largo plazo del Tesoro estadounidense a sus mínimos en más de un mes, tras un reporte que mostró que los propietarios de pequeños negocios tenían menos confianza, al tiempo que se estrechaba una parte muy vigilada de la curva de rendimiento.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde ante una canasta de seis monedas, subía un marginal 0,11% y apenas superaba los 90 puntos.
Con información de Reuters