El ministro resaltó el "evidente riesgo" para la salud de la población colombiana ante las marchas del paro nacional programadas para el 9 de junio.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, mencionó que más de diez ciudades del país tienen unidades de cuidado intensivo por encima de 90% en este momento. En el caso de Bogotá, la ocupación ya llegó a 98% con una situación crítica para el acceso a UCI, a pesar de los esfuerzos para duplicar la disponibilidad de camas en el último año.
“La disponibilidad se encuentra al límite. Queremos pedirle a todos los colombianos que nos ayuden. En el sector salud, dentro de hospitales y clínicas hay manifestaciones de cansancio y agotamiento del personal médico y de enfermería, que llevan más de 16 meses luchando contra la pandemia”, dijo.
Ante los llamados que se están haciendo para una nueva jornada de manifestaciones el próximo 9 de junio, el ministro resaltó el “evidente riesgo” para la salud de la población colombiana, asegurando que ya existen pruebas de la correlación entre las marchas del paro nacional y el aumento en los contagios de Covid-19.
Lea también: Paro y tercera ola covid: ‘mix’ que frenó recuperación económica de mayo
“Ya tenemos evidencia de que las manifestaciones que se han realizado en el mes pasado han tenido efectos muy importantes en el incremento del número de casos en Colombia, y desafortunadamente, en el número de fallecimientos. Hemos tenido un segundo pico en medio del tercer pico, que se ha traducido en un espiral de muerte y contagios que ha afectado a miles de colombianos”, agregó.
Hasta la fecha, Colombia cuenta con 3,59 millones de casos acumulados, de los cuales 148.642 están activos. A su vez, las muertes se acercan a la cifra de 100.000, totalizando 92.496. En cuanto a las cifras de la campaña de vacunación, el último reporte del Ministerio de Salud documentó 11,7 millones de dosis acumuladas, de las cuales 3,47 millones son segundas dosis.