El fondo de capital contaría con más de 30 inversionistas, así como con presencia en 15 municipios ubicados en zona rural.

El aguacate hass colombiano sigue sumando hitos. Además de convertirse en el principal proveedor de aguacate Hass en Europa, por encima de países productores como Israel, México, Chile y España, y exportar a más de 30 países, el desempeño del producto logró atraer a un gran jugador del sector para constituir su propio fondo de capital privado.

Se trata del Grupo Cartama, una empresa antioqueña productora de aguacate Hass, cuyo fondo de Capital Privado, estructurado por Exponencial Banca de Inversión, contaría con más de 30 inversionistas, así como con presencia en 15 municipios ubicados en zona rural, como vehículo para consolidar las inversiones.

“Este crecimiento trae consigo una mayor necesidad de dinero para mantener el ritmo que nos exige el mercado; debemos realizar inversiones en tecnología, capacitación, mano de obra y demás, por lo que teníamos que organizarnos y mostrar mayor seriedad y confianza para atraer el interés de otros inversionistas”, aseguró el gerente general y fundador del Grupo Cartama, Ricardo Uribe.

Lea también: ¡Histórico! Aguacate hass colombiano ya llegó a Corea del Sur

El ejecutivo también comentó que el objetivo del fondo, que inició operaciones el 18 de mayo de 2020, es invertir en toda la cadena del aguacate Hass en Colombia, que incluye todo el proceso, desde la adquisición de la tierra, el cultivo, el vivero y la comercialización de la fruta.

Actualmente, el fondo cuenta con tierras dedicadas al cultivo de aguacate en los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda. Además, genera más de 900 empleos directos y 400 indirectos, y a medida que los cultivos llegan a su etapa de producción, se van a generar más de 4.500 empleos rurales de calidad en un futuro cercano, agregó la información. 

El fondo permitiría que los inversionistas se rijan por un mismo reglamento establecido, así como la entrada de nuevos jugadores, incluyendo las AFP y personas naturales, sin comprometer el control de la operación.

Lea también: Café, cacao y aguacate entre lo que más le gusta a Japón de Colombia

Para el socio fundador de Exponencial Banca de Inversión, Darío Gutiérrez, las personas naturales que deseen participar no tienen que tener conocimiento sobre los activos en los que va a invertir el fondo, ya que cuenta con un gestor profesional experto y calificado en este tipo de inversiones

“De esta forma, es posible desarrollar grandes proyectos productivos en el sector agropecuario, que llevan desarrollo y formalización al sector rural del país, además permiten generar rendimientos para los inversionistas a través de proyectos dentro del país que dinamizan el sector rural”, concluyó.