Las acciones de las firmas chilenas más líquidas e importantes harán parte del portafolio de la Bolsa de Valores de Colombia y se podrán negociar en pesos colombianos.

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) informó este martes que las acciones de las compañías chilenas más líquidas e importantes se podrán negociar en pesos. Los nuevos títulos agregados al portafolio son: Banchile, Cencosud, Enel Chile, Falabella y la Sociedad Química Minera de Chile.

Lo anterior hace parte de la estrategia que busca impulsar el Mercado Global Colombiano (MGC) que administra la BVC y funciona desde 2012. Ello dará un nuevo impulso a este mercado que permite a los colombianos adquirir en pesos especies de emisores extranjeros e incluso ETF, liquidadas y custodiadas en el país, explicó la Bolsa.

Lea también: Todo listo para que Colombia estrene índice en la Bolsa de Valores

De acuerdo con la BVC, Valores Bancolombia y LarrainVial son los promotores de este paso que se da en el MGC. “Creemos que mecanismos como el Mercado Global Colombiano facilitan que los clientes tengan otras exposiciones que complementan sus objetivos de rentabilidad y control de riesgo”, dijo Juan Felipe Giraldo, presidente de Valores Bancolombia.

Giraldo agregó que los colombianos tienden históricamente a invertir casi que exclusivamente en activos locales, lo que es un error porque no logran una diversificación suficiente, ni les permite estar expuestos a compañías y a sectores económicos que no están listados en el mercado nacional.

Lea también: Un paso más en la posible integración de las bolsas de Colombia, Chile y Perú

La presidenta de la comisionista LarrainVial Colombia, María José Ramírez, dijo que los cinco valores chilenos contarán con formadores de liquidez para garantizar que se transen a diario. “Esto es parte de un nuevo acuerdo con la Bolsa de Santiago bajo el cual esperamos continuar añadiendo más nombres chilenos al mercado”.

Por su parte, Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC, dijo que el Mercado Global Colombiano “es un mecanismo expedito que debe tener un desarrollo importante a partir de la tecnología, al permitir que cualquiera ojalá a través de una aplicación puedo tener y acceder a estos instrumentos diversificando sus portafolio y ampliando la oferta de emisores, semejantes”.

Lea también: Colombia empezará a medir transacciones del mercado cripto

Por último, vale mencionar que el MGC ya cuenta con una serie de títulos de Estados Unidos, que incluyen Facebook, Apple y Amazon. “De hecho, si usted hubiera comprado a través del MGC esos mismos nombres en pesos colombianos en marzo de 2020 habría obtenido retornos de hasta el 100%”, comentó la BVC.

Aunque no todos los años se obtienen ganancias, la BVC recalcó que “es bueno tener esa oportunidad (de comprar acciones extranjeras) sin tener que buscar operadores externos”.