El organismo destacó que "hay que tener cierto cuidado" al interpretar la caída de la tasa de desempleo del área de la OCDE en comparación con el pico de abril de 2020, ya que refleja el regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en Estados Unidos y Canadá

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó un aumento marginal en abril de 2021 al alcanzar 6,6%, cifra que creció 1,3 puntos porcentuales por encima de su nivel prepandémico, observado en febrero de 2020. A su vez, es el primer incremento mensual desde el pico de abril de 2020.

No obstante, el organismo destacó que “hay que tener cierto cuidado” al interpretar la caída de la tasa de desempleo del área de la OCDE en comparación con el pico de abril de 2020, ya que refleja en gran medida el regreso de los trabajadores despedidos temporalmente en Estados Unidos y Canadá, donde se registran como desempleados.

El informe también destacó que el número de trabajadores desempleados en el área de la OCDE aumentó en 0,7 millones en abril de 2021, alcanzando los 43,8 millones.

Lea también: Desempleo anual de Colombia en abril llegó al 15,1%: Dane

La tasa de desempleo aumentó en varios países como Colombia, donde creció 1,2 puntos porcentuales en Colombia hasta llegar a 15,0%, así como Canadá con y México, con 0,6 puntos porcentuales cada uno hasta 8,1% y 4,9% respectivamente. Otros incrementos se vieron en Japón, con 0,2 puntos porcentuales hasta 2,8%, y Estados Unidos, con 0,1 puntos porcentuales hasta 6,1%.

En los casos de EE.UU. y Canadá, datos más recientes muestran que la tasa de desempleo aumentó ligeramente en Canadá hasta 8,2%, mientras que descendió 0,3 puntos porcentuales en Estados Unidos hasta 5,8% en mayo.

Frente al desempeño de la zona euro, se observó un descenso marginal de la tasa de desempleo en la zona hasta el 8%, en comparación con el 8,1% de marzo. A su vez, todavía se mantiene 0,7 puntos porcentuales por encima de su nivel prepandémico. Otras naciones que registraron descensos en su tasa fueron Australia y Corea, que cayeron 0,2 puntos porcentuales hasta llegar a 5,5% y 3,7% respectivamente.