Las primeras muestras de manifestación se dieron temprano en la mañana, cuando varios indígenas misak acudieron al monumento a los reyes católicos, ubicado en la Calle 26.

Desde el pasado 28 de abril, Colombia lleva 43 jornadas ininterrumpidas de protestas que han tenido lugar en practicamente todo el territorio nacional, donde se han podido ver tanto marchas pacíficas como enfrentamientos entre la fuerza pública y la sociedad civil. Hoy, las principales movilizaciones se llevarán a cabo en la capital del país, con la llamada ‘toma de Bogotá’.

Las primeras muestras de manifestación se dieron temprano en la mañana, cuando varios indígenas misak acudieron al monumento a los reyes católicos, ubicado en la Calle 26, para tumbar dicha estatua. Como resultado, tanto el ESMAD como miembros de la policía tuvieron enfrentamientos con los participantes de la protesta.

Al respecto, la alcaldesa Claudia López pidió a través de su cuenta de Twitter “un debate pacífico y democrático sobre la transformación cultural y de símbolos de nuestra historia”. Cabe recordar que otras estatuas de figuras como Sebastián de Belalcázar o Gonzalo Jiménez de Quesada también se vieron afectadas en estos 40 días de manifestaciones.

Los puntos de encuentro que se establecieron para las marchas que se llevarán a cabo hoy fueron la Autopista Sur, la Avenida Boyacá y los portales de Transmilenio de Suba, las Américas y la Calle 80 desde las 6:00 a.m. Otros lugares, como el Centro de Memoria Histórica y el Parque Nacional, empezaron a congregar manifestantes desde las 8:00 a.m. y 9:00 a.m. respectivamente. El punto de encuentro será la Plaza de Bolívar.

En cuanto a la operación de Transmilenio, estaciones como el portal 20 de Julio y la estación Country Sur cerraron desde altas horas de la mañana, así como el Portal Usme. Por otro lado, la operación se ha visto afectada en el Portal Suba, así como en las estaciones de La Campiña y 21 Ángeles.