Corte al 30 de mayo se deberían tener construidas 130 casas, de las cuales 50 estaban planificadas a corte de abril y 80 para el mes pasado.

La Contraloría General de la República (CGR) denunció hoy que, en la reconstrucción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, apenas se ha evidenciado la construcción de dos viviendas, así como 129 demoliciones, 36 predios en excavaciones de zapatas y 28 en labores de estructuras metálicas.

Dichas cifras, comparadas con el plan inicial del Gobierno Nacional, revelan un retraso importante, pues con corte al 30 de mayo se deberían tener construidas 130 casas, de las cuales 50 estaban planificadas a corte de abril y 80 para el mes pasado, agregó la información.

Lea también: China donó a Colombia US$500.000 para la reconstrucción de San Andrés y Providencia

En el caso de San Andrés, de las 104 viviendas que se tenían que construir al 30 de abril, apenas nueve están listas y siete se encuentran en proceso de construcción. En cuanto a la reparación de 2.438 viviendas, se han arreglado 154 cubiertas que presentaron daños leves, una con daños moderados y ninguna con daños severos.

Los datos son especialmente preocupantes si se tiene en cuenta que, de acuerdo con la UNGRD desde el 1 de junio inició la “temporada de ciclones tropicales en el Mar Caribe y Océano Atlántico”, la cual se extiende hasta el 30 de noviembre.

“La Contraloría hace un llamado a las entidades que tienen que ver con este proceso para que tomen las medidas necesarias y se preparen con base en esta contingencia”, afirmó el contralor delegado para la participación ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez