Petro aseguró que tampoco comparte los disturbios ni los bloqueos en las protestas que han tenido lugar contra el gobierno de Iván Duque.
El senador Gustavo Petro publicó hoy un mensaje a través de sus redes sociales, manifestando que en ninguna de las manifestaciones que ha convocado a lo largo de su carrera política ha habido “un solo acto” de violencia, y afirmó que tampoco comparte ni los disturbios ni los bloqueos en las protestas que han tenido lugar contra el gobierno de Iván Duque.
“Hace 33 años comprometí me palabra y mi vida en una transformación parficica de Colombia. Por eso, todas las movilizaciones que personalmente he convocado han sido pacíficas, alegres, multitudinarias. En ninguna de ellas, ni en las convocadas por mi destitución arbitraria como alcalde de Bogotá, ni en las de la campaña electoral de 2010 y 2018, se ha presentado un solo hecho de violencia“, aseguró.
El político, que también aspirará a las elecciones presidenciales de 2022, destacó que la paz “ha sido nuestro eje rector en las tres últimas décadas”, y aseguró que “cuando dijimos que no habíamos participado ni participamos de la organización de la protesta popular, que se ha convertido en un verdadero estallido social, no mentimos”.
Asimismo, agregó que la violencia que se ha registrado a lo largo de las más de 40 jornadas de paro nacional crea más daños que soluciones, pues perjudica más a los pobres que a los ricos, y agregó que tácticas como el uso de la barricada genera las condiciones para el asesinato sistemático de decenas de jóvenes colombianos en manos del Gobierno.
Sobre los bloqueos que se han registrado en varias de las principales vías de abastecimiento en el país, Petro los calificó como una “verdadera trampa” para la juventud que “se aferra a defender el territorio donde viven su pobreza y en donde están sus familias”, y aseguró que ese afán de defensa “los expone de frente contra una maquinaria de muerte que el mismo Gobierno preparó con los dineros que debían ser invertidos en la lucha contra la pandemia”.
Lea también: Abusos policiales en Colombia obedecen a fallas estructurales, no a hechos aislados: HRW
Acto seguido, rechazó “el asesinato sistemático del Gobierno, su crueldad, su falta de atención y escucha a la juventud que asesina” y aseguró que las manifestaciones de hoy ya no son un paro, sino “un estallido social que el mismo Gobierno generó” por su incapacidad total y su insensibilidad social.
No obstante, resaltó que la población colombiana aún no ha podido entender las razones que están detrás del levantamiento. Al respecto, señaló que ya no se trata solamente de la crisis económica que trajo la pandemia, sino que tiene que ver con la demanda de la juventud colombiana para tener una vida digna “ahora, y en el futuro”.
“Lo que hay detrás de la juventud que protesta es la vida misma. Es el deseo de tener la opción de ser feliz, de ser dignos. Toda la juventud popular sabe que Colombia les cerró el presente y el futuro. La juventud de hoy concentra la discriminación construida por la última generación que se olvidó cuál era el fin esencial del Estado y de la Constitución de 1991“, concluyó.