Al reglamentar la práctica como experiencia laboral se busca romper con la brecha de empleabilidad que enfrentan los estudiantes.

El Ministerio de Trabajo comunicó este miércoles que expidió el decreto 616 de junio de 2021 mediante el cual se reglamentan las prácticas profesionales como experiencia laboral con el fin de facilitar el ingreso de los estudiantes al mercado laboral.

Con dicho decreto se reglamenta la ley mediante la cual las actividades acreditadas que estén relacionadas con la profesión o disciplina académica deberán ser certificadas y tenidas en cuenta como experiencia laboral.

Lea también: Con nueva ley, prácticas profesionales contarán como experiencia profesional en Colombia

El Ministerio explicó que las prácticas laborales, pasantías, judicaturas, monitorías, contratos laborales, contratos de prestación de servicios y la participación en grupos de investigación debidamente certificados serán acreditables como experiencia profesional válida, siempre y cuando su contenido se relacione directamente con el programa académico cursado.

Todos los estudiantes de la oferta formativa posterior a la educación media se benefician con la medida, es decir, técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnólogos y universitarios (pregrado y postgrado), explicó el Ministerio.

Lea también: Conozca cómo el proyecto de ley de pasantías busca disminuir el desempleo juvenil en el país

¿Cómo certificar las prácticas?

Primero, hay que recordar que las prácticas, monitorías, grupos de investigación, entre otras actividades que estén sujetas a ello, deben estar relacionados directamente con el programa formativo cursado.

Segundo, la empresa o entidad donde se realizaron las prácticas que se quiere convalidar como experiencia debe certificar: identificación de las partes, fecha de inicio y terminación, actividades realizadas, horario y modalidad de vinculación.

Tercero, la institución educativa en la que esté inscrito el estudiante debe realizar la verificación de la información descrita previamente para establecer, entre otras cosas, si el solicitante era estudiante para la fecha de realización de la actividad objeto de la validación y si el estudiante terminó materias o es graduado.

Lea también: Mintrabajo emite circular para proteger empleos en época del coronavirus

Cuarto, la institución deberá emitir una certificación de experiencia profesional previa en la que debe señalar identificación de las partes, fecha de inicio y terminación, actividades realizadas, horario y modalidad de vinculación.

Por último, el Ministerio de Trabajo comentó que en el caso de los grupos de investigación, la autoridad competente para expedir la respectiva certificación será el Ministerio de Ciencia, al igual que las entidades públicas y privadas parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, SNCTeI.