Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, dijo que no están de acuerdo con más sobretasas al sector financiero o cualquier otro, pero "no vamos a ser la piedra en el zapato para lograr tramitar exitosamente una tributaria".

El gremio de bancos de Colombia (Asobancaria) se refirió hoy, entre otras cosas, sobre aspectos claves de la próxima reforma tributaria en un foro. Dicen no estar de acuerdo con que se amplíe la sobretasa al sistema financiero, pero aseguran que no serán una piedra en el zapato para la nueva reforma.

Frente a la pregunta de sí el sector estaría dispuesto a aportar más en la nueva tributaria con mayor sobretasa en renta, Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria, respondió que en principio no están de acuerdo con que haya sobretasas en ningún sector, “a menos de que haya una razón específica que lo justifique”.

A lo anterior, Gómez indicó que en el caso del sector financiero y una posible mayor sobretasa a la que ya tienen, “no vemos que se justifique, pero, de todas maneras el punto, y así se lo hemos hecho saber al Gobierno, nosotros no vamos a ser la piedra en el zapato para lograr tramitar exitosamente una reforma tributaria”.

Lea también: Nueva reforma tributaria se debe financiar con las personas más adineradas: Duque

El líder gremial también dijo que estarán atentos a qué es lo que planteará el Gobierno en dicha materia. “En la medida en que sea algo razonable -eso lo discutiremos con el Gobierno- trataremos de colaborar de la mejor manera posible para contribuir a la reactivación económica del país y adicionalmente para resolver este tema fiscal que tiene el Gobierno Nacional en este momento”.

Así es la sobretasa actual

En la reforma tributaria pasada (2019) se aprobó la reducción gradual de la tarifa general del impuesto de renta para todas las personas jurídicas. Así las cosas, la tarifa pasaba a ser del 33% en el año gravable 2019, al 32% en 2020, 31% en 2021 y desde 2022 pasaba a ser 30%.

Sin embargo, el sector financiero -con la sobretasa de 4 puntos- debía aportar 36% en 2020, 34% en 2021 (sobretasa de tres puntos), 33% en 2022 (sobretasa tres puntos) y desde 2023 en adelante pagaría 30% al igual que el resto de sectores.

Lea también: Permanencia de sobretasa de renta a los bancos afectaría el bolsillo de los usuarios

Aunque no se tienen mayores detalles de la nueva tributaria que tramitaría el Gobierno próximamente en el Congreso, entre las propuestas que tienen mayor acogida está suspender beneficios que se le daban a las empresas en la tributaria de 2019. Así las cosas, la reducción en la tarifa de renta se suspendería temporalmente con la nueva reforma y con ello, los bancos seguirían pagando una sobretasa.