El hotel, ubicado en la Gran Vía, en Madrid, cuenta con una inversión de 13 millones de euros. Alberga 168 habitaciones repartidas en 10 pisos.
El número 29 de la Gran Vía, en Madrid, un edificio de 1929 se convirtió en el primer hotel de Cristiano Ronaldo fuera de Portugal. El astro de la Juventus, que jugó nueve temporadas en el Real Madrid, ha elegido la capital española para expandir su marca Pestana CR7, una asociación entre el Pestana Hotel Group (el mayor grupo hotelero portugués) y el futbolista.
El Pestana CR7 abrió sus puertas el 7 de junio de este año con un formato soft opening tras una inversión de 13 millones de euros y una rehabilitación completa del edificio. En total alberga 168 habitaciones repartidas en 10 plantas. En dos de ellas hay un bar-terraza y un solarium con piscina. La novena planta, además, está abierta a todo el público y acoge la oferta gastronómica del proyecto. Cuenta con un sports bar, una pizzería con el sello de Chef Mauro Soggiu y un rooftop con una visión 360 a del skyline de Madrid.
Lea también: Esta cadena de hamburguesas dirá adiós a los ingredientes artificiales
Las habitaciones disponibles en el hotel se clasifican en ‘cabin’, ‘cabin view’, ‘Superior’, ‘Superior View’, ‘Superior Balcony’, ‘Superior View Balcony’, ‘Deluxe View’ y ‘CR7 Estudio’. Reservar una habitación ‘cabin’ individual cuesta a partir de los 90 euros. Según un comunicado de la compañía, el deporte también tendrá una presencia «muy importante»: el hotel contará con un fitness box y promoverá un amplio programa de entrenamiento y actividades deportivas.

El desembarco del proyecto turístico de Cristiano Ronaldo en España llega tras el éxito cosechado en sus hoteles de Lisboa y Madeira. El portugués abrirá próximamente otros establecimientos en Nueva York (Estados Unidos), Marrakech (Marruecos), París (Francia) y Manchester (Inglaterra). Con el nuevo hotel en Gran Vía, la cadena Pestana sumará su segundo establecimiento en Madrid, tras Pestana Plaza Mayor, que pertenece a su marca Pestana Collection Hotels.
