Algunos de los procesos están ligados al caso de la constructora brasileña Odebrecht, así como al Plan de Alimentación Escolar (PAE).

Con la entrada en vigor del nuevo Código General Disciplinario de la Procuraduria General de la Nación (PGN), desde el 1 de julio podrían preescribir hasta 10.000 procesos disciplinarios que actualmente revisa la institución.

Dicho código impactaría directamente sobre aquellos procesos que se abrieron en etapa preliminar o en investigación disciplinaria, así como en los que ocurrieron antes del 1 de julio de 2016 o que fueron sancionados en primera instancia por hechos ocurridos antes de esa fecha, agregó la información.

Lea también: Millonaria multa de la Procuraduría a dos exdirectivos de Odebrecht

Algunos de los casos tienen que ver con el caso Odebrecht, entre los cuales se cuentan las investigaciones disciplinarias contra las exministras Cecilia Álvarez y Gina Parody, así como el del senador Bernardo ‘Ñoño’ Elías, y la sanción disciplinaria contra el representante legal de la Sociedad Concesionaria Ruta del Sol, Eder Paolo Ferracuti y el exdirectivo de la constructora brasileña, Eleuberto Martorelli.

Otros procesos que podrían caducar estarían relacionados con las investigaciones por las irregularidades del Plan de Alimentación Escolar (PAE) y del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Barranquilla, caso por el que enfrentan investigaciones disciplinarias la exalcaldesa y exministra Elsa Noguera, así como el exalcalde y precandidato presidencial, Alejandro Char.

Esta noticia llega en medio de las discusiones del proyecto de reforma a la Procuraduría, que se adelantan tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y que ha recibido críticas importantes de la Misión de Observación Electoral (MOE), que pidió que la iniciativa sea archivada a falta de dos debates para su aprobación.