El directivo Nelson Alarcón destacó que "mal hariamos" en hablar con los jovenes de primera linea, porque "hoy nosotros nos somos los voceros".

En la tarde de hoy se conoció un video en el que Nelson Alarcón, uno de los integrantes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), aseguraba que hay una intención política detrás de la movilización nacional para “llegar con miras al 2022”.

“Esto es para llegar con miras al 2022 y seguir mucho más allá para derrotar al Centro Democrático y la ultraderecha para llegar al poder en 2022. Tenemos que cambiar la táctica, y frente a eso hay posiblidades, pero tenemos que hacerlo desde los matestros y los trabajadores“, afirmó

Asímismo, destacó que “mal hariamos” en hablar con los jovenes de primera linea, porque “hoy nosotros nos somos los voceros, y eso hay que dejarlo claro: ellos son los voceros de ellos mismos legítimamente”. El directivo también aseguró que, desde Fecode, les han pedido que se integren al Comité Nacional del Paro como parte de la táctica para robustecer un movimiento “de largo aliento”.

Las declaraciones de Alarcón se dan en medio de la negativa de Fecode para regresar a clases presenciales a pesar de que los docentes ya están siendo inmunizados durante las jornadas de vacunación, pues el gremio asegura que esto “no es suficiente” ni para el Gobierno, ni los jóvenes, ni los mismos profesores, por lo que han reiterado sus demandas de “condiciones básicas” de salubridad para el retorno a las aulas.

Entre ellas se cuenta el acceso a agua potable en los colegios del país, así como mayores avances en temas de infraestructura para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Si bien el Ministerio de Educación destinó alrededor de $400.000 millones para este fin, se ha ejecutado cerca de 41% de dicho monto seis meses después de su aprobación.