SOFR surgió en reemplazo de la antigua tasa LIBOR como una alternativa utilizada por los bancos para fijar el precio de los derivados y préstamos denominados en dólares.

El banco de desarrollo CAF anunció una colocación de bonos de US$400 millones a tres años en la tasa SOFR (Secured Overnight Funding Rate), convirtiéndose en el primer emisor latinoamericano en realizar esta operación en dicha tasa.  La emisión, que fue estructurada por JP Morgan, también conto con un cupón de SOFR+62 puntos básicos.

“Estamos muy satisfechos por la confianza de los inversionistas en la solidez financiera de CAF y en atraer recursos para apoyar los planes de acción de los países para mejorar el bienestar de la población y la reactivación económica de la región. También nos enorgullece estar a la vanguardia de los mercados, toda vez que esta transacción nos posiciona como el primer emisor de América Latina en ejecutar bonos con la tasa SOFR”, aseguró el presidente ejecutivo interino de CAF, Renny López.

Lea también: CAF emite bonos en el mercado mexicano por más de US$70 millones

SOFR surgió en reemplazo de la antigua tasa LIBOR como una alternativa utilizada por los bancos para fijar el precio de los derivados y préstamos denominados en dólares, administrados por Banco de la Reserva Federal de Nueva York, agregó la información.

Esta operación hace parte de la estrategia de diversificación de la CAF en cuanto a sus fuentes de financiamiento, llevada a cabo desde hace tres décadas a través de una presencia ininterrumpida en los mercados globales de capital, que lo han ubicado en una posición privilegiada internacionalmente. 

Unido a ello, CAF cerró el 2020 con un récord de más de US$14.000 millones en aprobaciones de préstamos, la mayoría destinados a atender los efectos de la pandemia en la economía y en los sistemas de salud, así como a mejorar las infraestructuras digitales, terrestres y energéticas.