Lo que empezó con un grupo de empresarios de juegos de azar hace casi dos décadas, hoy es una infraestructura de servicios transaccionales que alcanza más de un millón de movimientos al día. Se trata de Paga Todo, una red que ofrece más de 400 soluciones en por lo menos 3.000 puntos de venta.

Hablar de Paga Todo es sin duda un viaje mental que lo ubica en el barrio. Quizás cerca al supermercado, a la peluquería, a la tienda de abarrotes o a la papelería. Es pensar en una red de servicios que se encuentra en cada esquina, no muy lejos de casa. Una infraestructura que ya hace parte del ADN bogotano y la cual continúa desplegando toda su operación ya no solo en puntos físicos, sino también digitales.

Ya sea para hacer giros, recargas, pagar servicios, comprar billetes de lotería o acceder a un corresponsal bancario, su red ofrece un portafolio de 400 soluciones que facilitan la vida a los colombianos. Y no es para menos. En los últimos años se han convertido en un gigante de servicios transacciones, pues ya registran más de un millón de movimientos al día con clientes que van desde los estratos bajos hasta los altos.

Su crecimiento ha sido evidente y así lo registran las más recientes cifras. Solo en 2020, por ejemplo, alcanzaron más de 345 millones de transacciones, lo que los llevó a consolidar ingresos superiores a los $511.015 millones. Aunque llegó la pandemia y se ajustaron los objetivos, siguieron consolidando su negocio del chanche, así como lograron ser un jugador clave para movilizar los subsidios del Gobierno.

“Con el tema de las cuarentenas y las pandemia se prestó un servicio a la comunidad”, cuenta a Forbes Julio César Andrade, gerente general del Grupo Empresarial en Línea (Gelsa), la firma detrás de Paga Todo. “Un servicio importante que se logró desplegar fue todo lo que tiene ver el pago con los subsidios a las personas más vulnerables”.

El año pasado, a través de la red Paga Todo, se entregaron más de 1.4 millones de subsidios, que significaron pagos por más de $223.000 millones en el programa Colombia Mayor. A su vez, entre Familias en Acción, atención y reparación de víctimas, Ingreso Solidario y Jóvenes en Acción se movilizaron más de $134.000 millones, un monto considerable en medio de una pandemia que puso en jaque las finanzas de gran parte de los hogares colombianos.

Lea también: Tpaga lanza función para pagar peajes desde el celular

Las soluciones de Paga Todo en medio de la crisis del 2020 lo ratificaron como uno de los principales aliados de los colombianos y una empresa que no para de reinventarse a poco menos de dos años de cumplir dos décadas de operación.

Pese a que hoy el Grupo ya tiene una amplia red en todo Bogotá y Cundinamarca, con más de 3.000 puntos de venta, su consolidación en el mercado local es el resultado de más de 18 años de trabajo y varios hitos que se siguen cumpliendo en su historia empresarial.

De hecho, es el fruto de una serie de alianzas y acuerdos que se han gestado en la última década para que hoy los colombianos puedan hacer todo tipo de transacción desde allí. “Hace un poco más de 18 años nació lo que hoy es Gelsa. Más de 100 comercializadores de juegos de azar de Bogotá y Cundinamarca decidieron unirse precisamente para hacer economías de escala y tener una empresa grande”, recuerda Andrade, quien advierte que a lo largo de los últimos años se han tomado decisiones que les han permitido acceder a la redes bancarias, así como a otros tipos de negocio.

Lo que empezó en 2002 con la unión de varios empresarios y la empresa detrás de la tecnología del Baloto, tomó forma en 2005 y 2006, dos años en los que se absorbieron varias firmas de apuestas en la capital del país y se ganó la licitación para operar el negocio del chance en Bogotá.

Así, en medio de una cultura colombiana que tiene arraigada la tradición de comprar un chancé y probar suerte, el Grupo Gelsa logró construir y desarrollar una infraestructura y una red que en 2009 llamó Paga Todo. Hoy, si bien más del 70% de las transacciones son de juegos de azar, se han logrado concretar alianzas con todo tipo de empresas para soportar una diversidad de pagos.

“Los grandes capítulos de los productos que ofrecemos son los juegos de suerte, los recaudos, los seguros y los giros”, dice el directivo. “Somos corresponsales bancarios del banco BBVA y eso nos permite cada vez fortalecer nuestro producto. Asimismo, estamos fortaleciendo nuestra alianza con Colsubsidio, entonces la empresa siempre reinventando y revisando en el mercado nuevas alianzas”.

Y es que con el negocio del chanche, Paga Todo registró al cierre del año pasado cerca de 525.000 ganadores, con premios que ascienden a los $147.0000 millones. “Estamos hablando que estadísticamente el retorno promedio de chances es del 45%, es decir, si yo vendo hoy en día $1.000 millones en chance, $450 millones se pagan al día siguiente”.

Con su génesis en el chance o la lotería, como comúnmente llaman este tipo de juegos de azar, Gelsa ya tiene todo un plan para seguir consolidando su red Paga Todo. El Grupo ahora busca volcar su estrategia ya no solo en los canales tradicionales, sino también digitales, por lo que según cuenta Andrade, buscan estar en los bolsillos de todos, pues avanzan en una estrategia para afianzar su aplicación y su canal web.

“En este momento tenemos ventas por la ‘app’ móvil de $350 millones mensuales, aproximadamente”, destaca el directivo, quien agregan que son más 150.000 clientes registrados “y contamos con 25.000 clientes que acceden a nuestros productos de manera permanente”.

Por ahora no confirmaron cifras de inversión de cara a la recuperación económica. Sin embargo, el ejecutivo destacó que buscar apuntan a alcanzar crecimiento de dos o tres dígitos, tal y como lo venían registrando antes de llegar la pandemia.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.