Avianca, Frontera Energy y Prodeco fueron las firmas que más registraron pérdidas en el grupo de las 1.000 compañías más grandes de Colombia. Aquí el listado.

El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades mostró un panorama sobre cómo la pandemia reconfiguró los negocios, impulsó las ventas de algunos sectores e impacto como nunca antes a otros. La crisis del coronavirus ajustó el tradicional listado de las 1.000 más grandes, que, de fondo, registraron ventas por más de $697 billones y utilidades por $45 billones.

Aunque las cifras de la entidad no están totalmente consolidadas, detallan que la mayoría de empresas del listado están en las manufacturas, con 307 firmas; seguido de comercio, con 298; servicios, con 272; construcción con 54; minero-hidrocarburos, con 43; y agropecuario, con 26.

Lea también: Ganancias de las 1.000 empresas más grandes caen 34,1 % en 2020

En este balance, y tras analizar las cifras de la Supersociedades, se puede ver que entre las 10 empresas más grandes de Colombia se sigue ubicando Ecopetrol, Claro, Terpel, Almacenes Éxito y Empresas Públicas de Medellín (EPM), entre otras.

En cuanto a los ganadores y perdedores en materia de utilidades, la Superintendencia de Sociedades reveló que Avianca fue la empresa que más registró pérdidas en el grupo de las 1.000 firmas más grandes de Colombia. Le siguieron Frontera Energy, Prodeco, Refinería de Cartagena y Cerrejón, entre otros.

Es de resaltar que esta comparación se realiza con base en el informe que publicó la entidad y va más allá sobre lo grande o pequeña que es la empresa. Además, da una radiografía en la que muestra que sin duda que el sector turismo, transporte y minero energético se vio fuertemente golpeado no solo por la pandemia, sino además por el entorno internacional.

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.