La Superintendencia de Sociedades reveló que en 2020 las 1.000 empresas más grandes de Colombia registraron ventas por $697 billones, que se traduce en una caída de 7,6%.

La crisis por la que atravesó el mundo el año pasado, a causa de los cierres generalizados, la pandemia y los bajos precios de los commodities, le pasaron factura a las 1.000 empresas más grandes de Colombia. Sus ingresos operaciones llegaron a un total de $697 billones, una cifra que representó una caída de 7,6%.

De acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades, las 1.000 empresas redujeron sus ganancias en 2020 frente al 2019, pues se vio una disminución de 34,1% al llegar a $45 billones. Frente al año anterior, confirmaron que del total de la muestra, 208 empresas reportaron pérdidas, que crecieron de $12.1 a $15.2 billones.

La Superintendencia reveló que los activos de las empresas más grandes crecieron 2,5% en 2020. Esto equivale a $28 billones, pues mientras que en 2019 era $1.111 billones en 2020 se llegó a $1.139 billones.

Lea también: El silencioso ascenso de Tpaga que le podría llevar a ser un futuro unicornio colombiano

Juan Pablo Liévano, superintendente de Sociedades, explicó que de fondo los resultados no fueron graves, pese a la crisis que se vivió. “Esto es un gran logro del sector empresarial a pesar de la crisis, la crisis del 2020 es la peor crisis desde la segunda guerra mundial, y a pesar de ese golpe, las 1.000 empresas, que muestran una solidez patrimonial importante, lograron sortear la crisis”, dijo.

Uno de los sectores más golpeados fue el de hidrocarburos y el minero. La entidad reveló que en esta industria se vio una caída de $40 billones en ingresos operaciones, al registrarse un total de $80 billones. Las ventas en el sector servicios llegaron a los $215 billones (-$6 billones), en el comercio a los $205 billones (-$4 billones), en la manufactura a los $170 billones (-$6 billones) y en la construcción a $18 billones (-$2 billones).

Siga toda la información de negocios en Forbes Colombia.

“Se vio un impacto muy fuerte en el sector minero-energético, impulsado por el tema de los precios y el panorama global”, dijo Liévano, en rueda de prensa con medios de comunicación. “El sector servicios es el más grande por activos con $468 billones y presenta el margen más alto, por cada $100 de ingresos obtiene $14.1 en ganancias”.

Uno de los datos que se revelaron es que las empresas más grande de Colombia aumentaron sus pasivos en un 4,7%, pasando de $522 billones a $546 billones ($24 billones). De hecho, más de la mitad del listado (536 empresas) aumentaron sus pasivos.