Desde el mes pasado, Santos manifestó su intención al presidente Duque de ayudar al diálogo y entendimiento nacional.
El expresidente Juan Manuel Santos rendirá testimonio hoy ante la Comisión de la Verdad a las 2:00 p.m., luego de que manifestara su intención de contribuir al esclarecimiento de los hechos ocurridos durante el conflicto armado en Colombia, especialmente en el periodo entre 2006 y 2009, en el que se desempeñó como ministro de Defensa del entonces mandatario, Álvaro Uribe Vélez.
La iniciativa de Santos para declarar se hizo pública desde comienzos de mayo, momento en que reveló a través de su cuenta de Twitter su disposición ante el presidente Iván Duque y el pueblo colombiano “para salir de esta crisis”, asegurando que el país necesita diálogo y entendimiento así como “nunca olvidar que la paz es el camino”.
“Todos debemos dejar las diferencias políticas a un lado y poner a Colombia primero. Le vuelvo a reiterar, estoy listo para ayudar. Es momento de dialogar y tender puentes. El país no aguanta más”, agregó en un tweet dirigido al presidente Duque el pasado 10 de mayo.
Las declaraciones de Santos se enfocarán en las ejecuciones extrajudiciales, también conocidas como ‘falsos positivos’, que se presentaron durante 2002 y 2008 y cuyas cifras arrojarían un total de 6.402 casos, según datos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).