La fundación decidió convertirse en un apoyo para las líneas de crédito de su principal aliado Finsocial, a través de herramientas como FinsoAlivio, FinsoCrédito, FinsoTienda y FinsoAmigo.
Formar, empoderar e impulsar a personas y comunidades para que ahorren, se eduquen financieramente, emprendan, trabajen, progresen e impacten tanto a familias como a los demás grupos sociales, son filosofías que están en el ADN de la Fundación Finsocial.
Por ello, desde 2020 la Fundación decidió convertirse en un apoyo para las líneas de crédito de su principal aliado Finsocial, a través de herramientas como FinsoAlivio, FinsoCrédito, FinsoTienda y FinsoAmigo.
Además, el desarrollo de las actividades de la Fundación Finsocial tiene como punto de partida a los niños, con los programas Ahorra y Siempre, que se basan en un modelo socioeducativo para niños y para los que se creó el personaje Monedita, que enseña a los niños a cuidar los recursos que naturalmente poseen. Con él, los menores aprenden a conocerse tanto a sí mismos, como también a identificar sus talentos y capacidades, empoderándolos para reconocer lo inteligente y valiosos que son para su entorno.
No en vano, explica la directora de la Fundación Finsocial, María Claudia García Navarro, la entidad apoyó en 2020 emprendimientos con la destinación de $9.074 millones, es decir, unos 2,5 millones de dólares, donde además de irrigar capital para apoyar iniciativas se brindan formación robusta y capacitaciones en los principales aspectos del emprendimiento y los hábitos financieros.
De esta manera, señala, se benefició a grupos como docentes públicos y pensionados, mujeres emprendedoras y microempresarios, con diferentes líneas de crédito.
Además, agrega que durante 2020 se benefició directamente a 336.085 personas, donde el rubro de mayor impacto, además con amplia multiplicación, fue el de emprendimiento.
La Fundación Finsocial nació en 2019 como una organización sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes, madres emprendedores, docentes y pensionados a través de programas de educación financiera con gran impacto social.
“Es el sueño hecho realidad de más de 600 colaboradores de nuestro principal aliado Finsocial, financiera tecnológica que trabaja por la inclusión financiera en Colombia brindando soluciones crediticias a quienes tradicionalmente han sido excluidos de la banca convencional. Esta alianza es el resultado de la promesa de valor que une a ambas organizaciones: servir a los demás”, dice su directora.
“Entendemos que, si queremos lograr un cambio duradero en la sociedad colombiana, nuestra estrategia debe basarse en fracturar los ciclos de pobreza multidimensional latentes en el país, pero para ello debíamos ir a la base de todo: la educación”, puntualiza María Claudia García Navarro.