Drummond confirmó que este contrato permitirá una producción anual de alrededor de 3.5 millones de toneladas por año.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) y Drummond firmaron la integración dos de sus contratos de mediana minería de carbón, anteriormente conocidos como Rincon Hondo y Similoa, en uno solo de gran minería denominado “El Corozo”.
A tráves de un comunicado, la empresa anunció que este proyecto unificado, ubicado en los municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná (Cesar), tendrá una producción anual máxima estimada de alrededor de 3.5 millones de toneladas/año.
Lea también: Ecopetrol, Drummond y ExxonMobil serán los encargados de hacer los pilotos de fracking
La integración de estos contratos incluyó una cláusula de inversión social para las comunidades de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná (Cesar) y de Ciénaga (Magdalena). De hecho, la ANM y Drummond acordaron el pago de una contraprestación adicional en escenarios de precios altos, incrementando de esta manera los ingresos de la Nación.
“Esta es una buena noticia para Drummond, sus más de 5.000 empleados directos, más de 5.000 trabajadores de contratistas, para el Cesar, el Magdalena y, en general, para el país”, dijo José Miguel Linares, presidente de Drummond.
Linares destacó luego de tener un difícil año 2020, “debido a las condiciones internacionales del mercado del carbón y a la pandemia, con la operación de esta nueva área, la compañía espera mantener los actuales niveles de empleo, así como sus compras de suministros, además de la producción y exportación de carbón a largo plazo”.
En este momento, Drummond emplea 2.721 empleados en el Cesar, que corresponde al 65% del total de trabajadores de operaciones mineras. En cuanto al lugar de residencia, 3.071 empleados, que corresponde al 74% del total de empleados de operaciones mineras, residen en el Departamento del Cesar.