El DANE también destacó que todos los niveles educativos registraron decrecimientos frente a los alumnos con los que contaban en 2019.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el total de alumnos matriculados a instituciones educativas en Colombia durante 2020 fue de 9,88 millones, cifra que presentó una disminución de 1,5% frente a 2019, pues se registraron 153.597 alumnos menos en el país.

Asimismo, todos los niveles educativos registraron decrecimientos frente a los alumnos con los que contaban en 2019. El nivel de preescolar presentó la mayor baja en matrículas, con una variación de -6,7%, seguido del nivel de básica primaria con -1,6%. Sin embargo, este último contó con la mayor cantidad de alumnos matriculados durante 2020 con el 42,2% del total, seguido de básica secundaria con el 34,8%.

De los casi 10 millones de estudiantes colombianos en 2020, el sector oficial tuvo 81,1%, mientras que el no oficial alcanzó 18,9%. A su vez, 76,4% de los estudiantes matriculados están ubicados en las zonas urbanas del país, mientras que 23,6% se encuentran en la parte rural de Colombia.

Lea también: Estratos 1,2 y 3 tendrán matrícula gratis en instituciones de educación superior

El DANE también resaltó que, del total de matriculados durante 2020, el 16,8% representó la población con características especiales, que llegaron a 1,65 millones. La población con mayor proporción fue de grupos étnicos, de los cuales tanto hombres como mujeres alcanzaron 9,8%.

En cuanto a la población desplazada y desmovilizada, así como las víctimas de conflicto, cuentan con una proporción de alumnos matriculados mujeres de 5,3% y hombres 5,3%; mientras que la población con limitaciones físicas y capacidades excepcionales tiene una proporción de 2% en hombres y de 1,3% de mujeres.

En cuanto al total de docentes que registró el DANE en todo el país durante 2020, la cifra llegó a 484.304, de los cuales el 90,1% son docentes con actividades pedagógicas en aula, el 8,2% son
directivos docentes, y el restante 1,7% lo componen docentes con actividades de apoyo en
aula y en labores administrativas, agregó la información.