Duque tiene programado recibir la segunda dosis de la vacuna de Pfizer el próximo 4 de julio.

El presidente Iván Duque recibió hoy la primera dosis de la vacuna de Pfizer en el Hospital Militar Central, como parte de la etapa 3 de vacunación. Tres semanas después, exactamente el 4 de julio, el mandatario recibirá la segunda inyección del fármaco, según informó la Presidencia a través de su cuenta de Twitter.

Tras recibir la vacuna, Duque rindió un homenaje a todas las personas que han fallecido a causa de la pandemia en el mundo, en Latinoamérica y en el país, porque “han sido héroes en medio de esta situación”, así como a las familias que han tenido que pasar “por estos momentos de dolor”.

A su vez, destacó la labor del sector salud en el país, y envío un mensaje a todos los médicos y enfermeras, así como al personal administrativo y de soporte, porque “todos hemos tenido que actuar enfrentando semejante adversidad”. Duque también incluyó a todo el equipo de las fuerzas militares y policía que ha estado atendiendo la pandemia, así como a los gobernantes locales y secretarios de salud.

Duque también señaló que la vacuna, por sí sola, no es “la que nos va a liberar de esta enfermedad”, por lo que hizo un llamado a mantener el uso del tapabocas y a evitar las aglomeraciones. Cabe recordar que, según el último reporte del Ministerio de Salud, Colombia reportó 29.998 casos de Covid-19 en la jornada de ayer, uno de los números más altos del tercer pico de la pandemia.

Lea también: Presidente Duque se vacunará contra el Covid-19 este domingo

“Sabemos que estamos viviendo momentos muy difíciles de la pandemia en el mundo, sobre todo en Latinoamérica, y por supuesto nuestro país, porque hemos visto crecer casos y muertes”, aseguró el presidente.

El presidente también resaltó que el país alcanzará hoy la cifra de 13 millones de vacunados, justo al mismo tiempo que se recibieron 240.000 dosis de la vacuna de la farmacéutica británica Astrazeneca. Dichos factores “contribuirán a alcanzar la meta de 17 millones de vacunados” para finales de junio, agregó.

Asimismo, Duque resaltó la llegada de 480.000 dosis de la vacuna de la farmacéutica Janssen, filial de la empresa estadounidense Johnson & Johnson, y resaltó su utilidad para extender el plan de vacunación en las zonas de frontera y en el archipiélago de San Andrés más pronto de lo esperado, pues su llegada estaba programada para el mes de julio.