Funcionará con base en la información biométrica del pasaporte del pasajero, resultados de laboratorios e información de las rutas de destino.

Latam Airlines, la aerolínea más grande de Latinoamérica, utilizará a partir de este mes la aplicación digital IATA Travel Pass desarrollada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para que sus pasajeros puedan organizar y gestionar los requisitos de viaje exigidos en vuelos internacionales, comenzando por sus rutas entre Santiago, Lima y Miami.

La app funcionará con base a la información biométrica del pasaporte del pasajero, los resultados de laboratorios en convenio y la información conjunta de los gobiernos de las rutas de destino.

En esa línea, se espera que la fase piloto se realice entre el 14 de junio al 2 de julio de este año, en cuatro rutas: Lima-Miami, Lima-Santiago de Chile, Santiago de Chile-Lima y Santiago de Chile-Miami.

“Herramientas esenciales” para reanudar la industria aérea

Al respecto, el vicepresidente de Clientes de LATAM Airlines Group, Paulo Miranda, indicó que “esta es una gran noticia para nuestros pasajeros que voluntariamente quieran adherirse. Tener procesos más automatizados y sin contacto es una nueva realidad para todos, y este piloto con IATA Travel Pass apoya esta transformación para Latam y para toda la industria”.

LEA TAMBIÉN: LATAM Airlines pidió extensión de plazo para entregar su plan de reestructuración

Mientras que el vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerda, añadió que “herramientas de este tipo son esenciales para reanudar la industria aérea y reconectar al mundo, que permiten reabrir las fronteras de manera segura y fluida, entregando a los gobiernos la garantía de que los viajeros cumplen con los requisitos sanitarios, agilizando procesos migratorios y simplificando la experiencia para los pasajeros”.

El IATA Travel Pass funciona desde hace varios meses en 38 de las 300 aerolíneas que integran la IATA a nivel global, entre ellas las latinoamericanas Copa Airlines y Avianca, la española Iberia, British Airways, All Nippon.

Otra iniciativa, el Common Pass, ha sido favorecido por aerolíneas como United, Lufthansa y JetBlue.

Varios países también han puesto en vigor sus planes de certificado sanitario para visitantes con el fin de estimular la industria del turismo.

La UE ya autorizó el uso de un certificado sanitario

En Europa, por ejemplo, el Parlamento Europeo aprobó la semana pasada la creación del certificado digital de coronavirus para permitir a los viajeros probar su situación sanitaria -si se han vacunado, superado la enfermedad o obtenido un PCR negativo- e impulsar la movilidad de los europeos para la temporada de verano y el próximo curso.

ADEMÁS: Latam invertirá US$6.3 millones en Colombia para expandir su operación en 2021

El certificado no será equivalente a un pasaporte, ya que será posible viajar sin él por Europa, pero facilitará la entrada en otros países y permitirá beneficiarse de las exenciones de cuarentenas, pruebas a la llegada u otras medidas, que muchos países ya están empezando a anunciar. Se podrá obtener en formato físico o digital y será completamente gratuito.

El gobierno federal estadounidense, por su parte, ha rechazado la creación de pasaportes sanitarios por razones de privacidad de los ciudadanos, y jurisdicciones locales, como el Estado de Florida, ha prohibido cualquier iniciativa en ese sentido.

Sin embargo, gigantes de la industria aérea como Delta o United favorecen el uso de alguna credencial o pasaporte para viajes internacionales.