El valor promedio durante la jornada fue de $3.694,36, motivado por un desempeño desigual de las monedas latinoamericanas y las novedades del paro nacional en el país.
El precio del dólar mantuvo la tendencia al alza de la semana pasada y se acerca nuevamente al umbral de los $3.700 al cerrar con un valor de $3.698, cifra que significó un aumento de $71,98 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy, que fue de $3.626,02. Su precio de apertura fue de $3.668 y su valor promedio durante la jornada fue de $3.694,36.
El alza se da en medio de los anuncios del Comité del Paro Nacional de suspender las manifestaciones masivas a partir de hoy, luego de casi 50 días de marchas en todo el país, aunque esto no significa el final de las protestas, sino una transformación de las mismas, según destacaron sus líderes.
Lea también: Comité Nacional de Paro anuncia suspensión de las movilizaciones temporalmente
Cabe resaltar que el comportamiento de las monedas regionales ha sido desigual desde el día festivo hasta hoy. En la jornada de ayer, monedas como el real brasilero y el peso chileno devolvieron la subida que tuvieron al final de la semana pasada, aunque otras como el peso mexicano no solo confirmaron su aumento de precio, sino que sigue operando hacia arriba.
Según el asociado senior de divisas de Credicorp Capital, Juan Eduardo Nates, “el hecho de que estuvieran involucrados el real y el mexicano nos hace pensar que era un movimiento general del dólar”.
En Estados Unidos se conocieron los datos de precios al productor, que estuvieron por encima de lo esperado. Según el departamento de Comercio, las cifras del mes de abril tuvieron un alza de 0,9%, pese a que inicialmente se había dicho que no hubo cambios. Este factor le pondrá peso a la reunión de la Reserva Federal, donde se analizarán los datos de inflación de la semana pasada.
Lea también: Biden convence al G7 para lanzar gran plan de infraestructuras frente a China
Frente a las reuniones del G7 y la cumbre de la OTAN, donde hubo tensión respecto al tema de China, mandatarios como Angela Merkel pidieron encontrar un balance en las competencias entre la nación gobernada por Xi Jinping y el resto de economías.
En cuanto a las commodities, la jornada de hoy se vio marcada por el incremento en el precio del barril Brent, que se acercó a los US$74 al inicio del día, un máximo que no se veía desde abril de 2019, generando expectativas de la recuperación de la demanda.