La feria se suma este año al proyecto 'Bogotá a cielo abierto', con una oferta de 200 marcas y actividades culturales en donde las mujeres son las protagonistas.
Según cifras de la CEPAL, la pandemia ha provocado un retroceso de más de una década en relación a la equidad de género en la participación laboral. En 2020, la tasa de participación de las mujeres fue del 46 %, mientras que para los hombres fue del 69 % (en 2019, estas tasas fueron del 52 % y 73,6 %, respectivamente).
Por eso, con el fin de del 17 al 20 y del 24 al 27 de junio Bogotá vivirá la 8va. edición presencial de la Feria Eva, la única feria en el país dedicada a la mujer, que se ha convertido en una de las vitrinas comerciales no convencionales más exitosas del país.
Lea también: Matrix cumplió 22 años: estos son los datos curiosos de sus películas
Este año el espacio será parte de la puesta en escena del proyecto ‘Bogotá a cielo abierto’ de la Alcaldía de Bogotá, que busca apoyar la reactivación económica de sus marcas y se desarrollará en el Parque de la 93, al norte de la ciudad. “Estamos preparados con todos los protocolos de bioseguridad para ofrecer una experiencia memorable ya que Eva ha desafiado los conceptos tradicionales de exposición en ferias gracias a su montaje único en el que ofrece tiendas independientes a cada uno de sus expositores al aire libre en uno de los parques más prestigiosos y concurridos de la ciudad, protegiendo a expositores y visitantes y potenciando así la visibilización y posicionamiento de los emprendimientos”, indicó Ana María Gómez, Directora de Eva.
Eva se basa en la premisa de que el emprendimiento requiere un ambiente que apoye la iniciativa de los negocios innovadores, invirtiendo nuevas capacidades, atrayendo talentos y fortaleciéndolos. Durante sus años de existencia ha generado más de 30 mil millones en ventas, tenido más de 800 mil asistentes y presencia de más de 500 marcas en exposición.
Esta edición contará con la presencia de más de 200 marcas, todas ellas afectadas por el confinamiento y el cierre comercial de la pandemia. “Para esas marcas, unas nuevas y otras que han crecido con nosotros es que esta feria se hace y cobra especial importancia este año. Todavía estamos en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19 pero somos conscientes que debemos apostar a la reactivación económica del emprendimiento, entre todos vamos a salir de esta situación para la que nadie estaba preparado”, agregó Gómez.
“Creemos en el empoderamiento, por eso Eva fue creada como una feria para mujeres y por las mujeres. El 100 % del equipo de EVA es femenino y el 98 % de las expositoras son mujeres. Estamos aportando a la competitividad femenina y a promover dinámicas de libre comercio que ayuden a diluir la brecha de géneros”, concluyó Ana María Gómez directora de la feria.