Operadores congelaron el funcionamiento del sistema de transporte masivo de Barranquilla. Quedan en el limbo más de 50.000 pasajeros que diariamente se transportan en este sistema.
Alegando el déficit financiero que golpea al sistema de transporte masivo Transmetro, los operadores Sistur y Metrocaribe decidieron suspender este martes el servicio del sistema de transporte masivo Transmetro de Barranquilla de manera indefinida.
“El Alcalde ha sido informado por parte de los operadores que el sistema, desde principios del año anterior, adolece de una buena gestión administrativa y financiera que le permita superar el déficit antiguo más el acumulado en pandemia”, dijeron los operadores, a través de un comunicado.
Según indican, al déficit que afrontaban antes de la pandemia, se sumaron las medidas de distanciamiento social que los obligó a operar por debajo del 34% de ocupación, lo que produjo un retroceso de los avances que habían alcanzado en los meses anteriores con confianza en los proveedores y compromiso con el sector financiero.
Transmetro ha recibido más de $40.000 millones, en medio de la pandemia, para atender la crisis financiera, reportó el diario El Heraldo. Este monto se distribuye entre los $2.000 millones girados por la Alcaldía de Barranquilla antes de junio de 2020 y un crédito autorizado por el Ministerio de Transporte.
“José Picón y Juan Carlos Rodríguez, gerentes de las empresas operadoras, le reconocen al Alcalde los esfuerzos de su administración y le agradecen la gestión para la consecución de los recursos que se han recibido en este tiempo de pandemia, así como el crédito obtenido mediante la línea de financiación Findeter, que les permitieron sobrevivir en estos 6 meses; sin embargo, ni esos esfuerzos ni los recursos fueron suficientes para cubrir el déficit que genera el sistema, que actualmente solo moviliza 50.000 usuarios, equivalente al 34% de pasajeros que atendía antes de pandemia, así como tampoco los costos básicos de la operación, que los llevó nuevamente a una situación crítica desde la órbita financiera y operativa”, expresaron.
En la misma, afirman que los bancos “han aplicado medidas drásticas” de provisiones establecidas de costos de intereses y capital debido a que una política de Transmetro les ha impedido cumplir con la solicitud de los prestamistas, quienes solicitaron una proyección de corto y mediano plazo frente a los ingresos, costos del sistema, gastos de operación.
“Los gerentes, piden al alcalde que recuerde que el sistema de Transporte Masivo es un servicio público esencial y que los operadores son empresas de las cuales depende no sólo la movilización de los usuarios, sino el bienestar y sostenimiento de más de 2.000 familias, entre empleos directos e indirectos ligados a la operación, empleados y proveedores, y que esto, sumado a la parálisis de la movilidad, es de los aspectos que más les preocupa como empresas operadoras”, dice la misiva enviada al alcalde.
Siga toda la información de economía y negocios en Forbes Colombia