Un PIB de 6% en 2021 y 4,3% en 2022, un dólar a $3.667, un barril de petróleo a US$63 en promedio, un déficit fiscal de 8,6% del PIB en 2021 y 7% en 2022, entre las cifras que presentaría el Gobierno esta tarde en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Esta tarde el Ministerio de Hacienda presentará el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp), documento mediante el cual dará detalles de las estimaciones que tienen para la economía nacional este año, tras la crisis del 2020. Forbes conoció algunos detalles de las cifras que se presentarán.
Previo a entrar en detalles, vale mencionar que estas eran algunas de las estimaciones que el Gobierno tenía para la economía a inicios de este año en el Plan Financiero: PIB de 5%; inflación de 2,4%, precio del Brent, referencia para Colombia, de US$53 por barril y una tasa de cambio de $3.466.
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo las cifras citadas se actualizarían al alza para 2021 así: PIB de 6%, inflación de 3,1% -misma estimación que el Banrep-, precio del Brent, referencia para Colombia, de US$63 promedio por barril y una tasa de cambio de $3.667.
Lea también: El déficit fiscal y la deuda no bajarán este año, así se ‘descuadraron’ las cuentas del Minhacienda
Otro de los detalles conocidos es que el PIB de 2022 sería de 4,3%, luego del repunte que tendría el indicador en 2021 (6%) jalonado por mayor reapertura de la economía pero también por el efecto base de 2020 tras una caída histórica de -6,8%.
Respecto al déficit fiscal, el Gobierno se mantendría en la estimación de -8,6% del PIB para 2021, mientras que para 2022, año en el que se debe retomar la regla fiscal, se espera que el indicador descienda a 7% del PIB. Por su parte, la deuda del Gobierno Nacional Central (GNC) continuaría en su senda del 65% del PIB, sus niveles históricos más altos.
Otro de los puntos que se detallarán en el documento es lo esperado en el recaudo de la nueva reforma tributaria. Estimando que la reforma se aprueba en la legislatura que inicia el próximo 20 de julio, el recaudo que esta dejaría al país iniciaría en 2022 y sería del orden del 0,3% del PIB (alrededor de $3 billones), mientras que desde el 2023 esta recaudaría 1,3% del PIB ($13 billones).
En una entrevista con Forbes, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, comentó semanas atrás que esperan recaudar el orden de $14 billones en la nueva tributaria que ha logrado consensos en que las empresas y los ricos aporten más. De esos $14 billones, $7 billones irían para el ajuste fiscal y los otros $7 billones serían para los programas sociales.
Lea también: Ecopetrol firma acuerdo con el Ministerio de Hacienda para la venta de ISA
En el Marco Fiscal de Mediano Plazo también se hará referencia a lo que se espera por la venta de enajenación de activos. Según las cuentas del Ministerio de Hacienda, en línea con lo que ya se ha hablado y espera el mercado, por la venta de ISA se recaudarían $13 billones.