El Gobierno incluirá un ambicioso plan para apretarse el cinturón e ir reduciendo la deuda. En la primera etapa se esperan recaudar alrededor de $12 billones, según el documento del Marco Fiscal de Mediano Plazo que se filtró.

A pocas horas de presentarse el Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp), el documento se filtró y en este se muestran algunos detalles que llevaría la nueva reforma tributaria que se realizaría en dos etapas y estaría próxima a presentarse.

Lo anterior se realizará con el fin de continuar con acceso al endeudamiento público externo y para mantener la confianza inversionista del país. “Es imperativo llevar a cabo una consolidación de las finanzas públicas liderada por una reforma fiscal en dos etapas”, dice el documento.

Lea también: Estos son los números con los que el Gobierno hará sus nuevas cuentas

En la primera etapa, que debería garantizar ingresos netos permanentes de al menos 1% o 1,2% del PIB (alrededor de $12 billones), se incluirá “un plan ambicioso y realizable de austeridad en el gasto de público”. Este punto ha sido uno de los más solicitados por la ciudadanía en las calles, que el Gobierno dé ejemplo y se ‘apriete’ el cinturón.

El documento expone que la primera etapa debe garantizar una senda de endeudamiento estable para evitar el aumento en los costos de la deuda y mantener el acceso a los mercados financieros. Por su parte, “la segunda debe garantizar un retorno al ancla fiscal (o nivel de endeudamiento prudente) en el mediano plazo”.

Lea también: Qué medidas ‘duraderas’ podrían incluirse en la nueva tributaria

Aunque no se dan detalles nuevos sobre la reforma que se presentaría en la legislatura que inicia el 20 de julio, el Ministerio de Hacienda reitera en el Marco Fiscal de Mediano Plazo que “se deben considerar medidas de ingresos que no afecten ni a los pobres, ni a los vulnerables ni a la clase media”.

Además, la nueva tributaria intentará hacer un esfuerzo para mejorar la administración tributaria con el fin de reducir la evasión fiscal. Este sería, según el documento, una fuente adicional de ingresos “muy importante para lograr conseguir estos ingresos permanentes”.

Lea también: ‘Debe entenderse como un plan de urgencia’, Minhacienda sobre tributaria

Sobre el retorno a la regla fiscal, que se tendría que dar en 2022 tras haberse suspendido por la crisis, la primera etapa de la reforma trazaría el camino para restablecer y fortalecer dicho mecanismo. En el texto filtrado se insiste en la necesidad de fortalecer el consejo fiscal independiente de la regla “para robustecer la institucionalidad que abraza la política fiscal”.

Por último, el Ministerio de Hacienda resalta que una vez la economía esté completamente encausada en la senda de recuperación económica y social, a través de la segunda etapa de la reforma se buscará implementar medidas adicionales de ingresos permanentes para el Estado, aunque no se menciona cómo.