El buen momento de los ciclistas colombianos en el exterior ha servido para impulsar esta industria. Entre enero y abril de 2021, las exportaciones de ropa deportiva de Colombia se triplicaron, al pasar de US$48.000 en 2020 a US$151.000.
El buen momento del ciclismo colombiano a nivel internacional, junto con los cambios de hábitos deportivos de los consumidores han generado un desempeño positivo de las exportaciones colombianas de productos como barras energéticas de guayaba, bicicletas y ropa para hacer deporte, según reportó Procolombia.
Así lo confirman los empresarios que vienen aprovechando a esta suma de factores que impulsaron las exportaciones colombianas de productos deportivos. Sebastián Caicedo, gerente comercial de GO RIGO GO, es uno de ellos. Su empresa está exportando principalmente prendas de ciclismo a 12 países y abrió recientemente el mercado de Corea del Sur. “Hemos podido crecer 30 % en ventas internacionales a través de distribuidores. Sin lugar a duda, el buen momento de los ciclistas colombianos junto con el posicionamiento de las prendas nacionales en el exterior, han impulsado nuestras ventas afuera”.
Lea también: El triste final de Jack Ma, el que era el hombre más rico de China
Entre enero y abril de 2021, las exportaciones de ropa deportiva de Colombia se triplicaron, al pasar de US$48.000 en 2020 a US$151.000, según cifras del Dane con análisis de ProColombia. Los mayores compradores de estas prendas fueron Estados Unidos, Costa Rica y Ecuador.
Así mismo, el principal exportador de bicicletas del país, la empresa antioqueña HA Bicicletas, que comercializa la marca GW, reconoció el buen momento exportador en su sector. Alejandro Panesso, su director de exportaciones, aseguró que “hemos podido llegar a mercados como Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Francia, USA, República Dominicana, Barbados y Australia. Nuestra imagen y embajadores de marca de bicicletas BMX son Mariana Pajón, Carlos Ramírez y Alise Willoughby y esperamos que puedan obtener medallas en los Juegos Olímpicos, por lo que potenciaría la marca en el exterior. La estrategia internacional es entrar con líneas de bicicletas de BMX para luego complementar con las de ruta y montaña, y los accesorios”.
Panesso complementó que “hubo un incremento en nuestras ventas internacionales en los últimos meses por dos factores: porque le estamos apostando más fuerte al exterior y porque hay una tendencia de aumento de consumo de bicicletas en el mundo. Se ha consolidado como medio de transporte en medio de la pandemia y porque, al estar cerrados algunos meses los gimnasios, las personas lo tomaron como método para ejercitarse al aire libre”.
De acuerdo con información del Dane, las ventas internacionales de bicicletas llegaron a US$193.000, creciendo más del 2.000 %. Estados Unidos, Ecuador y Perú, fueron los destinos que más compraron bicicletas de origen colombiano.
Una oferta variada
La oferta de Colombia para deportistas y actividades al aire libre cubre varios subsectores de productos como prendas outdoor, casual, deportivo, atlético, loungewear, junto con agroalimentos como barras energéticas, snaks, bebidas hidratantes y energéticas, fruta deshidratada, entre otros.
Lea también: Las que entraron y salieron del top 30 de las 1.000 empresas más grandes
De igual forma, se tiene un portafolio de bienes de accesorios como ollas, utensilios, talabartería, carpas, cascos, chalecos reflectivos, guantes, varas de pescar, anzuelos, nilón y lazos para escalada. En cuanto a químicos, hay oferta de nutraceúticos, aceites esenciales, productos de primeros auxilios, vitaminas y suplementos deportivos.
Solo en los Estados Unidos, de acuerdo con la OIA (Outdoor Industry Association), en actividades al aire libre los consumidores estadounidenses gastan US$887.000 millones anualmente, lo que también representa 7,6 millones de empleos directos para la economía de EE. UU.
Según Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, “el país ha ido consolidando una canasta exportadora multisectorial para atender las distintas necesidades de los deportivas amateurs o profesionales en el mundo, gracias a la calidad, innovación y tecnología de los productos. Seguiremos acompañando a los empresarios de agro, moda, químicos y metalmecánica para posicionarse con más fuerza en los mercados internacionales”.